Hasta ahora cosía en la cocina. Esto suponía limpiar muy muy bien antes de empezar, trasladar la máquina y todo lo demás a la cocina y después recogerlo todo antes de comer o cenar.
La única ventaja que tenía este sistema es que me obligaba a recoger, porque soy muy desordenada. Pero también tenía sus inconvenientes: para coser algo sencillo y rápido me daba mucha pereza sacarlo todo.
Ya llevaba tiempo pensando, babeando al ver los cuartos de costura ajenos... y al final me he decidido a instalar la máquina de coser en la habitación multiusos (gimnasio, despacho, dormitorio de invitados, almacén de toallas, de ropa sin planchar, tendedero en días de lluvia, residencia de Anastasia… y lo que se quiera añadir en tan solo 10 m2 !!
¿Qué cambios hicimos en la habitación? Pues poquísimos:
- Quitar la alfombra, porque los hilos se incrustan
- Colocar la máquina de coser y la overlock en el escritorio doble que ya teníamos (de ikea)
- Llevar la tabla de planchar y la plancha a esa habitación (aunque luego queda oculta)
- Ordenar los materiales de costura
- La tabla de corte ya estaba encima del escritorio, y ahora me sirve para cortar o medir.
- Colocar un corcho para notas e inspiración
Para sacar patrones y cortar la tela sigo utilizando la mesa de la cocina que es más ancha (casi tanto como las hojas de patrones del Burda)
Hasta la próxima!!