He tenido la suerte de probar el patrón del bolso Willy Fog que ha diseñado Charo Murciano, de Cosiendo y Aprendiendo
y me ha gustado tanto que ya he cosido dos!!
Tengo que deciros que este patrón "admite de todo, como la paella": lo puedes forrar o no, puedes entretelarlo o no, puedes añadirle bolsos exteriores, interiores o en el forro... sin mencionar las combinaciones de telas que se te ocurran: laterales diferentes, cara frontal y bolsillo distintos, asas, cordoncillo, bies...
De hecho, si habéis visto el primer post recopilatorio ya habréis descubierto su versatilidad.
Primero cosí el tamaño pequeño. La tela fue comprada expresamente para coser este bolso, creo que es panamá. Como es una tela suave (no rígida) va entretelada para darle más cuerpo.
El cordoncillo lo hice utilizando polipiel azul marino y cordón de algodón. Hacer el cordoncillo en casa no es complicado, pero la polipiel a veces se resiste y no se cose tan fácilmente como otras telas.
La parte baja está reforzada con goma eva, cosida a mano a los márgenes de costura que quedan por dentro.
Lleva bosillo exterior, forrado con tela roja para darle vidilla, rematado con un bies azul marino (de batista) y dividido en dos con una costura central. Aunque no se note a simple vista, el dibujo está perfectamente casado (punto para mí)
Está forrado, y lleva bolsillos en el interior, porque me gusta tener cosillas pequeñas controladas.
Las asas están hechas con cinta para mochilas, rematadas con tela del bolso y adornadas con una cinta decorativa en honor a Charo, que le gustan tanto las cintas y las combina siempre con gran maestría.
El resultado es un bolso único, que me gusta mucho, y que lo he trabajado con dedicación porque quería que quedase muy bien. Lo he estrenado y estoy muy contenta, tiene un tamaño perfecto para mí, que siempre llevo de todo por si acaso...
Pero ya que lo cosí tarde, me apetecía probar el tamaño grande en una versión más sencilla, así que utilicé una tela plastificada, cinta de mochila y cordoncillo de mercería, hecho de una especie de charol muy finito en color rojo para contrastar. El resultado me encanta y me llevó mucho menos tiempo que el primero.
No lleva forro, pero le puse el bolso exterior dentro, dividido en tres compartimentos para facilitar el almacenaje. Las costuras interiores están tapadas con bies.
Es un bolso amplio y con gran capacidad, para irse de finde o a la playa, por ejemplo.
Conclusión: El bolso Willy Fog es un patrón moderno y básico. Las instrucciones son muy completas y claras, ilustradas con fotografías, paso a paso. Os recomiendo hacer caso a todo lo que dice Charo: leer todo bien antes de coser, y si dice que hay que hilvanar las curvas, pues se hilvanan (os lo digo por experiencia). Los detalles están cuidados al máximo y enseña cómo hacer todas las variaciones para personalizarlo.
Lleva mucho trabajo pero no es difícil. Hay que dedicarle tiempo y atención, pero a cambio tendréis un modelo único, exclusivo y fantástico. La mayor dificultad que tiene es coser varias capas de tela con sus entretelas, algunas máquinas se resisten. Yo no tengo prensatelas de doble arrastre y en el primer bolso las pasé canutas con las esquinas, aunque lo cosí todo a máquina.
El patrón del bolso Willy Fog está a la venta en el blog Cosiendo y aprendiendo, y en su tienda Etsy. ¡¡Merece la pena!! Ya tengo otro cortado a la espera de coserlo pronto.
Muchas gracias Charo por darme la oportunidad de ser probadora de tus bolsos.
¿Quién se anima a coserlo?
Hasta la próxima!!