Pantalones sencillos pero complicados a la vez.
El reto MMM'13 ayuda a darme cuenta de que apenas tengo partes "de abajo". Tengo vestidos y tops, camisas, etc, pero prendas de abajo hechas por mí muy pocas.
Me decidí a coser unos pantalones, tenía la tela desde el verano. Busqué entre todas las revistas buscando hechuras sencillas, sin bolsillos ni complicaciones, y estrechos. Encontré estos del Burda de julio 2012, modelo 130
![]() |
| Fuente: Burdastyle |
El día 1 de mayo, que era festivo, muy dispuesta corté e hilvané estos pantalones grises, talla 42 (la más grande, viva la operación bañador!)
La primera prueba fue bastante mala: me quedaban algo flojos, pero además me hacían un montón de arrugas en la parte trasera de los muslos. Como no sabía solucionarlo pedí ayuda. Momita me pasó un enlace a un libro con soluciones yMaría Elena se lo tomó tan en serio que ella mismo se hizo los pantalones, se los hizo a una amiga y hasta preparó un post en El baul de las costureras con lo que había que modificar del patrón. ¡Muchas gracias, chicas!!!
¿¿Qué pasó??
1º error: La tela no es elástica en ambos sentidos, como indica la revista. Solo es elástica a lo ancho. ¿Leí las instrucciones antes de elegir el patrón? NO.
2º error:¿la talla es muy grande??? había cortado la 42 así que saqué en papel el patrón de una talla menos. Para marcar en la tela ya cortada utilicé el papel de calco de Burda que mi profe de la academia me enseñó a usar (si queréis os hago un tutorial). La talla 40 me quedaba demasiado apretada, y las arrugas seguían ahí.
Modificaciones:
1º Correcciones de Mª Elena: hice las reducciones que sugería, tanto por delante como por detrás en la zona superior y en la mitad de los muslos, y la talla la hice intermedia (la 41 ¿?). Aun así las arrugas siguen pero no son tan horribles (si queréis ver como eran están aquí!!).
2º La cinturilla no la quería tan estrecha y como no me quedaba tela suficiente, hice una tira al bies para la cara interior. Así el pantalón queda un poco más alto (se ve que me hago mayor!!)
3º La parte posterior de la cintura era un poco holgada, así que introduje una goma ancha. Ahora parecen unos jeggins, treggins o annings. Son mucho más cómodos.
4º No llevan dobladillo por fuera
La mayor dificultad:
La bragueta! Era la primera. Obviamente las instrucciones de Burda sin dibujos ni nada no me valían. Busqué en las revistas de Moda de Pasarela (Simplicity) que vienen con dibujos y en El gran libro de las costura, pero no me ayudaron mucho. Busqué un tutorial deSara de"De costuras y otras cosas" que me aclaró algo más, pero yo seguía obcecada. Así que me fui a youtube y encontré un video que lo explica (me sobró la pieza para la vista pero da igual!) Es un poco largo de ver pero muy útil (puse un bies para los cantos de las vistas)
El botón es de los que vienen de repuesto, lo puse a martillazo limpio, así que cualquier día se caerá...(tranquilas, llevo imperdibles en el bolso, y un minicosturero de hotel)
Por detrás solo os lo enseño en la percha. No quiero herir sensibilidades ;P
Y aquí algunas fotos(metiendo tripa)
Aunque yo lo voy a poner así, tapando un poco más:
Después del esfuerzo estoy satisfecha. Si no me sientan mejor es por culpa de las galletas, colacaos, la falta de ejercicio físico (porque mental hago muucho!!)
Sigo sin cumplir con el reto Burda de mayo (solo tengo la tela cortada).
Me compré unas telitas este finde pero para proyectos muuuy definidos (más o menos). Tengo que actualizar el alijo para que las veáis bien, aunque en facebookpuse una foto general.
En clase estoy haciendo un vestido superchulo con la tela de flores de Ikea. Aun me queda trabajo por delante para enseñároslo.
Ánimo con vuestros proyectos y que el tiempo nos acompañe (tanto para coser como para poder vestir la ropa de primavera)
Bss y hasta la próxima!!





