September 3, 2015, 1:18 pm
Resumen del verano, el veraneo y las vacaciones de costura.
¡Hola, hola! Qué abandono, qué pereza, qué flojera blogueril tengo, jasmías. Entre unas cosas y otras el tiempo va pasando y no actualizo. ¿Qué puedo hacer con esto? Pues nada, un remix (o poupurri de toda la vida). Si me seguís en Instagram veréis que mi vida sigue, con más o menos costura.
****¿Qué novedades tengo? la más importante es mi super máquina de coser nueva, una Singer Brilliance (en casa la llamamos Cantante Brillante, con confianza). Tiene un montón de puntadas, y ella solita, al seleccionarlas, ya sabe el ancho y el largo que debe aplicar ¡¡es más lista...!! Además tiene enhebrador, hace ojales en un solo paso y muchas cosas más que todavía no he probado. ¿¿A que es bonita??
En el apartado telas sí que hay novedades. En Vigo visité Retales Lidia y me llevé un montón de telas al peso por poco dinero. También visité el maravilloso puesto de telas del mercadillo de Portonovo, todo un clásico en mis vacaciones, donde también compré tres o cuatro piezas, y en Pontevedra alguna más cayó.
En Trae Tela, tienda física de Gijón, también me dejé llevar por el entusiasmo y otras cuatro pa la saca, junto a un alfiletero imantado tipo jabonera que me tiene fascinada por su gran utilidad.
****¿Cuánto he cosido este verano?poco! Pese a tener máquina nueva y bastante stock de telas y patrones, he cosido muuuuy poco: un vestido, una funda de cojín, una bolsa playera y poco más... pero enseguida me pongo las pilas!
****¿A quién he conocido? este es el apartado más interesante!!
En Galicia conocí a Elisa -Mama cose sola-, una chica muy dulce y entrañable. Hablamos de todo un poco, pasamos un buen rato y hasta improvisamos una "quedada gallega", que al final no pudo ser por la precipitación y la falta de quorum. Habrá que prepararla en condiciones para otro momento.
Conocí a Arge, nuestra querida Anilegra, que es una enciclopedia y un derroche de conocimiento costuril. Me enseñó su taller, sus máquinas, algunas de las maravillosas telas que tiene en su alijo, prendas confeccionadas por ella... Fue una clase magistral, un torbellino de información ¡¡un auténtico lujazo!! y además es muy generosa.
Un día, saliendo de la playa, mientras me sacudía la arena de los pies, reconocí a Andrea -Lo hizo mamá-, por su capazo con logotipo y su pelo azul. Aunque vive en Asturias, nos tropezamos en Galicia! Charlamos un poquitín, pero no hubo ocasión de volvernos a ver con más calma, porque el tiempo empeoró y acabé las vacaciones antes de lo pensado.
De vuelta a casa, en agosto, también he tenido mini quedadas: la primera con Raquel -Acericu y Mandil- y Conchi -Cosinas de Conchi-. Vivimos las tres en Oviedo y nunca nos habíamos reunido, aunque a Conchi ya la conocía en persona. Pasamos una tarde de telas muy entretenida, y eso que yo no compré nada (creo que tenía la tensión baja).
Poco después tuve el gusto de conocer a Wendy -Coser cosas-, que estaba de paso por Gijón. Ella había quedado con Charo -Cosiendo y Aprendiendo-, que me avisó y allí que me fui a pasar otra tarde, con visita a Mar -Trae Tela-incluida. Wendy es encantadora, como una niña grande, con un gusto especial para las telas.
Y la semana pasada, como habréis visto en el blog de Charo, nos reunimos seis blogueras costureras en Gijón en la quedada "Coses o escancias", donde conocí a Marta de Patch Creatures (y así descubrí su blog y su tienda on line), majísima también. Otra quedada animadísima, y no solo por la sidra que corría. ¡¡Esto hay que repetirlo!!
Vamos que en este apartado me he lucido. Me hubiera gustado conocer a muchas más, por supuesto, pero todo se andará ¿verdad?
****¿Y ahora qué? Tengo una gran lista de proyectos de costura. En cuanto empiece el cole y la vida vuelva a sus rutinas y horarios, imagino que volverá mi chispa para coser.
¿Y vosotras? ¿cómo os ha ido el verano?¿notáis que bloguear da más pereza que antes? yo desde que tengo Instagram, reconozco que sí: que me he vuelto floja, aunque no me planteo abandonar ¡¡ni mucho menos!!! Seguiré dando guerra por aquí, así que...
Hasta pronto!!!
↧
September 17, 2015, 9:19 am
Bolso nuevo pero con tela compartida.El mes pasado nos encontramos Raquel, Conchi y yo para conocernos en persona y dar una vuelta por las tiendas de telas de Oviedo. Aunque no compramos mucho, lo pasamos muy bien y charlamos un montón.
La cuestión es que yo les llevé una pieza de tela igual para cada una y las reté a coser ¡¡¡un bolso!!! Regalo trampa en toda regla!!!
La tela la compré el año pasado en Galicia. No sé mucho de telas pero parece una sarga (loneta no es). La pieza era grande y al final no me atreví a coser una prenda de vestir por el estampado de pájaros, que tienen un tamaño importante, pero para un bolso sí que me gustaba. El problema es que no necesito tanta tela para un bolso, por eso lo compartí.
Usé un patrón de Colette el Tote Madrid
Va combinado con polipiel piel vegana verde, un vivo en color mostaza y unas asas de color naranja. Por dentro lleva un forro de florecillas en tonos rosas y morados. Disculpadme si os chirría tanta combinación, pero sufro mucho cuando tengo que usar más de dos telas o colores, no me siento segura.
Como cierre el bolso lleva una lengüeta con imán. Para coser las asas utilicé una de las puntadas decorativas de mi cantante brillante.
Tiene unos tonos otoñales, ideales para esta época ¿no os parece?
¿Qué habrán cosido Conchi y Raquel?? vamos a ver.... y además a participar en RUMS, edición 38!!
Hasta pronto!!
↧
↧
September 27, 2015, 10:30 pm
Pues sí, en ocasiones soy vagay me da pereza bloguear. Se acumulan cosillas que a lo mejor por sí solas no merecen un post, pero que están ahí y parece que no me dejan de pesar en la conciencia. Así que como hizo mi amiga Isa (Onlylola), hoy os lo cuento todo juntito, a ver si en Octubre retomo las buenas costumbres de coser y bloguear con más fluidez.
Bolsa para la playa. Sin patrón, utilizando como referencia la bolsa de los últimos veranos, que ya estaba fatal. Loneta azul marino con anclas y por dentro una loneta fina de faros. Lleva un par de bolsillos internos y un colgador para las llaves.
Camiseta para niña. Cosida para una compi del cole de mi hijo. La tela es de Cosercosas, un punto fantástico con bicicletas, dentro de mi selección de favoritos. La combiné con puño negro. El patrón es una mezcla de dos modelos de Ottobre.
Vestido rayado. Fue lo primero que cosí con la cantante brillante. La tela es del mercadilo de Portonovo (Sanxenxo) que tiene telas de muy buena calidad. El patrón es de Ottobre 02/2014, modelo 12, que ya había cosido aquí. Está acabado con un biés en color verde agua que mi suegra remató a mano. ¡¡Quedó super pulido!! Lástima que no tenga fotos mejores...
Cojín pirata. Este verano visitéTraeTela con Charo yWendy. Nos acompañó el peque y pidió esta tela de calaveras para un cojín. Así que dicho y hecho.
Camiseta hemlock de Grainline, versión tropecientas. Para que no parezca tan saco hice un experimento. Después de coser los laterales, hice unos pliegues por el interior de la prenda y pasé un pespunte de nuevo. El efecto me sorprendió.
Creo que falta alguna cosilla, pero no tengo más fotos.
En otro orden de cosas (y nunca mejor dicho), siguiendo con mi catarsis personal estoy aplicando el método KonMari, que implica reducir nuestras pertenencias y ordenarlas de manera sencilla, de forma que el proceso repercute en nuestro bienestar. Os lo recomiendo: leeros el libro "La magia del orden" de Marie Kondo. En casa nos hemos deshecho de un montón de cosas que guardábamos sin ton ni son, y aun quedan espacios por revisar. Lo mejor es que no hay remordimiento, porque aplicando el sentido común no necesitamos muchas chorradas que tenemos ocupando espacio.
Cuando termine con este proceso, os contaré cómo ha afectado a la costura. Me estoy planteando una serie de cambios (espero que para mejor), pero voy paso a paso. Lo estoy dejando para el final porque para mí es un tema "delicado".
¿Tenéis cosillas pendientes de bloguear? Animaros y sacarlo todo fuera!Hasta pronto!!
↧
October 20, 2015, 9:30 am
Os voy a contar cómo he aplicado el método KonMari a la costuraComo os decía el otro día, y como os he ido mostrando a través de Instagram, en septiembre me compré y devoré en dos tardes el libro "La Magia del Orden", de Marie Kondo (conocida como KonMari), una joven japonesa que tiene el método definitivo para mantener el orden en casa.
Resumiendo muchísimo se basa en que antes de ordenar hay que desechar tooooooodo lo que no necesitamos ni nos hace felices. Partiendo de esa base el libro nos da argumentos para las personas diogeneras como yo, que ponemos mil excusas para no tirar nada. Además nos dice por dónde empezar, cómo seguir y qué dejar para el final, de manera que sea un proceso sencillo.Después se pasa a la fase de ordenación definitiva. La idea es simplificar mucho, tanto el volumen de objetos como el método de ordenación.
Después de leerlo lo pusimos en práctica. Salieron un montón de bolsas de basura (80 más o menos) y algún mueble. Sin remordimiento! Estuvimos unas tres semanas hasta que examinamos toooooda la casa.Lo relacionado con la costura quedó para el final, porque era uno de los temas más delicados para mí, junto a las cosas de valor sentimental. Os confieso que durante el proceso fui perfilando mi plan, ya que cada vez comprendía mejor a dónde quería llegar.
¿Qué eliminé?- Esos restos de tela que quedan después de coser algo: trozos pequeños, irregulares y poco útiles. Solo dejé pedazos de un tamaño superior a 30 x 30 cm.
- Ropa para reciclar: empecé en la costura a través de los DIY, y acabé haciendo ropa desde cero, que es lo que ahora me gusta y me satisface, pero he guardado montones de prendas con la idea de aprovecharlas para algo... algún día....
Pues bien: FUERA!!!! He dejado tres o cuatro cosas para las que veo proyectos claros, el resto fuera de mi vida! - Trozos de cintas, de puntillas, productos que no sé nombrar, guardadas por si acaso... se han ido al mismo sitio: Fuera.
- Cremalleras: tenía un pequeño arsenal de cremalleras compradas en mercadillos o en bazares ¿y sabéis qué? que cuando necesitaba una cremallera no me valía ninguna. O el color, o la longitud o que es o no es invisible... Fuera! solo me quedé con unas pocas que había comprado en mercería en colores básicos.
- Agujas para la máquina de coser, de las que vienen en los kits de Lidl o de los bazares, o sea, malas. Fuera!!! Ahora que mis dos máquinas son Singer, hice un pedido de agujas de marca para tratarlas con cariño y que no se me estropeen.
- Telas: también he tirado telas. Sí, sí, creía que nunca haría algo así, pero algunas muy feas o muy malas se han ido.
- Patrones calcados de revistas, que probablemente no volveré a coser, alguna revista que no me gustó nada de nada, un pdf que estaba mal impreso y que pensaba corregir "a ojímetro".... chorradas así: todo fuera.
- Proyectos inacabados: tenía varias cosas a medias desde hace mucho tiempo, que me agobiaba ver, o sea que no me hacían feliz porque me daban remordimientos: Fuera!!
Después he ordenado (con mucho espacio libre!). Las cosas de la misma categoría juntas (como dice el libro), de manera que todo es fácil de encontrar, en vez de tener cosas desperdigadas por mil sitios diferentes. Las telas están todas juntas en el mismo armario; las cremalleras, botones y corchetes en una caja; las cintas, bies, grosgrain y similares en otra caja; las gomas (para el método anning) en otra; agujas en el mismo sitio, hilos todos juntos, etc. Revistas de patrones clasificadas por marcas y números...
![]() |
El cuarto de costura |
¿Cómo me afecta todo esto? Ya no hablo solo del libro, sino de una fase por la que estoy atravesando últimamente, que me ha hecho replantearme muchas cosas con respecto a la costura y al blog, con el que llevo ya 4 años!!:- Voy a seguir cosiendo, sí, pero sin prisa por terminar para publicar en el blog cada lunes (cosa que hacía antes). Eso implica tener más paciencia, descoser si hace falta, ser más pulcra. Adelantaré mis avances por IG, pero bloguearé con tranquilidad, aunque implique menos frecuencia.
- Partiendo de que para mí lo primero es la tela y a partir de ahí busco el patrón, voy a pensar con cierta antelación qué necesito para cada proyecto: hilo, cremalleras o botones, y comprar solo lo imprescindible. Tal vez penséis: eso es más caro que aprovechar ofertas y tener en casa un poco de todo. Yo os digo: todo lo que invertí en cremalleras de colorinchis y otras cosas, por muy baratas que fueran en su momento, ha sido dinero tirado, porque no lo he usado nunca.
- Ser ordenada: después de cada sesión de costura intento dejar el cuarto recogido. Lo que ya no necesito lo voy guardando en su sitio, o lo tiro si es el caso. El proyecto que tengo entre manos va a una caja, junto al patrón y las instrucciones. Barro los hilos, recojo la tabla y la plancha.
Esto son solo 5 minutos y al día siguiente no me da esa pereza abrumadora ver el caos en la mesa. - ¿¿Qué pasa con la costura improvisada?? ¿¿acaso esto implica que no habrá costuras arrebatadoras, de esas que necesitas crear algo en una tarde después de un largo proyecto?? Este tipo de costuras por lo general no requieren de muchos suplementos... así que siguen teniendo cabida en mi vida ;)
Os recomiendo el libro. A mi me ha servido de mucho. Me he desecho de mucha basura, de cosas que no me hacían feliz y ocupaban espacio (incluso en mi cabeza), tengo mi casa más despejada, más ordenada y más fácil de limpiar (lo que implica más tiempo para coser). Es un cambio de chip total.
Solo he tratado con detalle el tema costura, pero podría hablar de muchas más cosas. La cuestión es ¿seré capaz de mantener el orden? por el momento llevo más de un mes y mis cajones siguen impecables!
![]() |
En este espacio había un armario |
¡¡Menudo rollo que os he soltado!! ¿Alguien más ha leído el libro y ha descubierto que hay otra vida más allá del "voy a guardar esto por si acaso"? ¿Cómo os ha afectado la lectura???
Hasta pronto!!
↧
October 29, 2015, 10:05 am
Hacía mucho tiempo que no cosía nada de la revista Patrones pero esta vez he acertado.No sé por qué, pero le tengo un poco de manía, tal vez por sus instrucciones escasas, por que solo tiene tres tallas por modelo, porque talla más pequeño que Burda... Pero tiene un toque moderno, los modelos suelen tener detalles añadidos, y según me han dicho, está pensado para mujeres no tan altas como las chicas de Burda, o sea, menos alemanas (con todo mi cariño, Mara).
Lo cierto es que últimamente me he comprado varios números y me apetecía probar de nuevo. Elegí el vestido de la portada del número 353 (otoño 2015), está marcado como "costura fácil", modelo 9.
Después de consultar en Instagram qué tela le iría mejor, ganó por mayoría la que fue mi primera opción, la tela granate:
Modificaciones: tenía poca tela, algo más de metro y medio, y con el estampado en un único sentido, lo que no me permitía jugar con las piezas, así que en las mangas tuve que hacer "un apaño": Corté hasta donde pude, y añadí una pieza en sentido contrario, hasta hacer una manga francesa, con lo cual no lleva los puños camiseros.
La falda esta hecha de una sola pieza, con toda la anchura de la tela. La costura está en la espalda.
Le añadí una goma en la cintura, Método Anning, of course!!!, porque no me gustaba cómo quedaba sin ella (tipo saco...)
Acorté el cuerpo.
![]()
Confección: Lleva vistas en el escote, un pliegue en la copa de la manga, abertura en la espalda. No me pareció dificil. La dificultad para mí estuvo en encajar el patrón en la cantidad de tela que tenía.
Me gustó tanto el resultado que ya estoy cosiendo otro!
Y participo en RUMS, ya que es jueves!
¿Qué tal os lleváis con Patrones??
Muchas gracias por los comentarios en la anterior entrada sobre el método KonMari. Me consta que unas cuantas ese mismo día os habéis puesto a ordenar armarios! Jeje
↧
↧
November 4, 2015, 10:30 pm
Y cien gaviotas ¿dónde irán?No sé si esta blusa tiene cien gaviotas, pero estoy muy ochentera últimamente, ¡¡me hago mayor!!!
Patrón: Burda, noviembre 2014, número 105. Un modelo que he visto aquí, aquí, aquí y aquí. Reconozco que cuando salió la revista pensaba que iba a "añadir" kilos, pero después de verla en cuerpos reales no me parece que sea así.
Tela: un algodón precioso de CoserCosas.
Modificaciones: He seguido las instrucciones al pie de la letra (este modelo lleva un paso a paso en la revista, os lo recomiendo) así que solo he variado el largo: un poco más corto por delante que por detrás.
¿Qué aprendí? a poner la presilla en la espalda, me ha quedado tan bonita y tan bien, que la he vuelto a coser en otro proyecto.
También utilicé la puntada invisible de mi cantante brillante, con su prensatelas específico, deja un acabado super profesional, porque apenas se nota el bajo.
Está tan bonita por fuera como por dentro, y sí, es azul. Intento incorporar otros colores, pero los ojos se me van a los azules, en cualquiera de sus gamas.
Y hablando de todo un poco ¿qué retos hay por el mundo costuril? Supongo que ya los conocéis todos, pero por si acaso:
-Reto ¿Qué prendas necesito?organizado por Mónica de Costura, moda y lo que caiga, para llenar nuestro armario.
-Cose Conmigo Paparra, con Nekanedel blog Non Dago Titarea vamos a aprender a coser un cuello camisero!!
-Cose Conmigo Blusa Burda Easy con Marián de Nairamkitty, para hacer blusa que permite variaciones.
-Recycling Friday, organizado por Mara de Mimaramundo para atacar esas prendas en desuso que esperan una segunda oportunidad.¿¿Falta algo?? si así, dejadme info en los comentarios.
Después de coser tantas cosas no olvidéis hacer un repaso en PATRÓN-PEDIA: esa maravillosa guía de patrones de costura, donde podemos decir lo bueno o malo que es un patrón, buscar información e inspiración, conocer la experiencia de otras personas... Si ya habéis publicado en vuestro blog, la revisión se hace en dos minutos!Y por supuesto, hay que aprovechar que los jueves tenemos RUMS!!!!
¿Cuántas cosas tenéis entre manos?? Contadme!!Hasta pronto!!
↧
November 18, 2015, 10:30 pm
Primeras prendas del reto ¿Qué prendas necesito? que nos propusoMónicaComo ando un poco liada, os enseño en una misma entrada la falda y la blusa, que aunque son azules (qué raro ¿verdad?) no están hechas para usar juntas.
LA FALDA:
Patrón de María Denmark: Yasmin Yoke Skirt. Falda con canesú o cintura ancha, con bolsillos, ligeramente evasé, cremallera en el medio posterior.Las instrucciones están en inglés pero con fotos del paso a paso, así que es fácil seguirlas.
Tela: azul con lunaritos blancos ¿quizá una sarga? nunca me acuerdo de preguntar cuando las compro... tiene cuerpo, pero no tanto como un tejano.
Aquí apliqué mis propositos del método KonMari: compré el hilo y la cremallera expresamente para el proyecto.
Esta diseñadora tiene un tutorial para corregir los patrones de faldas si tenemos barriguita, y lo apliqué (aunque en las fotos intento meter tripa).
Además le puse un poco de goma por la parte trasera de la cinturilla (método Anning, what else?, ya que estoy a dieta y la cintura me bailará (eso espero...)
LA BLUSA FORMAL:
Patrón: de la revista Moda de Pasarela, número 11, modelo 50, también se puede encontrar de forma independiente como Simplicity New Look 6148.Las instrucciones de esta revista son una pasada: con dibujos de cada paso. Es cierto que a veces parece un poco desfasada, que los modelos tienen unos añitos, pero si os fijáis bien es más cuestión de estilismo que del patrón en sí. Me parece una buena inversión, solo editan cuatro revistas al año.
Tela: viscosa? tiene mucha caída, es de las que resbalan y se cosen regular, pero que me gustan tanto. Azul con corazoncitos de colores. Las dos telas las compré en las rebajas de verano en Almacenes Galán de la Calle Uría de Oviedo.
La blusa tiene pinzas diagonales, va ligeramente entallada, la espalda está en dos piezas para adaptarse mejor, así que sienta muy bien porque no hace "bolsas" en la cintura.
El único problema que encontré fueron las mangas: me costaba encajarlas bien en las sisas, así que les hice un pliegue justo en la copa para no tener que fruncir. Si la vuelvo a coser, rectificaré el cuello y los hombros, para cerrarlo un poco.
Aunque la blusa va un poco fuera de plazo, lo cierto es que he cumplido con el reto y estoy muy contenta.
Y ahora a participar en RUMS!!!
¿Cómo lleváis vuestros retos? Lo de los kilos también lo sigo trabajando, que conste.Hasta pronto!!
↧
December 13, 2015, 10:30 pm
Hoy toca hablar de vestidosSiguiendo con el reto ¿Qué prendas necesito?que nos lanzó Monica, hoy os enseño dos VESTIDOS TROTEROS, que casualmente son azules ¿cómo puede pasarme esto a mí?
El primero lo estaba cosiendo cuando Mónica propuso el reto, y de hecho no pensaba coser otro, pero luego me animé a utilizar una tela de neopreno que tengo desde hace más de un año.
Pero vamos por partes:Primer vestido, repito modelo de la Revista Patrones 353, como os hablé en esta entrada. Me gustó la primera versión y volví a coserlo de inmediato.
No sabría decir cuál me gusta más de los dos. Las telas tienen texturas diferentes, la granate es más fina y tiene más caída, la azul tiene más cuerpo. los frunces parecen diferentes.
Tenía la misma cantidad de tela, metro y medio aproximadamente. En este caso corte las mangas en el sentido inverso del dibujo para que salieran más largas, y las rematé con un bies cosido a mano de la propia tela. En la abertura de la espalda puse una presilla igual que en lablusa con pliegue.
Con el neopreno tenía muchas dudas, y leí algunos post como el de Mª Carmen de Sentarse a coser, que hizo un examen exhaustivo sobre estos tejidos. Al tener mucho cuerpo y poca caída no vale cualquier tipo de patrón. Encontré la solución ideal en este de la revista La Maison Victor, invierno 2014 que me prestó Charo este verano.
Es un vestido prácticamente recto, con pinzas en el pecho y con varias piezas, todas reforzadas con un pespunte: creo que es la técnica ideal para el neopreno porque si no, las costuras quedan abultadas. Hay un modelo prácticamente igual en la revista Ottobre Mujer, 5/2014.
Las instrucciones de esta revista vienen en francés pero con ilustraciones paso a paso, con lo cual es muy fácil seguirlas.
Modificaciones:No le puse cremallera. La abertura del escote es suficiente para que pase la cabeza, y el vestido no va entallado, con lo cual no era necesaria.
Estreché todo el vestido, creo que la revista talla grande, o al menos este modelo. En la parte baja de la falda incluso intenté eliminar el toque evasé para no ensanchar en exceso la figura.
En principio corté la manga como indicaba el patrón, pero luego pensé: si es un vestido abrigadito, tendrá que llevar la manga más larga. Así que siguiendo el estilo del vestido, añadí una pieza a las mangas y pasé un pespunte en la zona de unión. Para quitar volumen de los dobleces de los bajos pase un pespunte casi al borde.
Es un vestido calentito y super cómodo, ideal para ir de cena con las amigas costureras.
También he cosido el pantalón informal (pero no me gusta nada como me queda) y la sudadera, que os enseñaré la próxima vez.
Hasta pronto!
↧
February 14, 2016, 12:00 am
Decíamos ayer Fray Luis y yo, que esto de la costura mola mogollón.A lo mejor Luisete no lo decía así, pero el concepto es el concepto.
La cuestión es que en noviembre nos reunimos la pandilla costurera igual que hicimos el año pasado en Sevilla, pero esta vez en Madrid. Y volvimos a retarnos comprando todas la misma tela para ver qué cosiamos. Hoy es el día de la revelación! Porque en San Valentín... te kuero
Yo me llevé un metro de tela: una polipiel fina con elasticidad a lo ancho, de Ribes y Casals. Pensé en muchas opciones: faldas, tops con peplum, chaquetas combinadas con punto, vestidos... pero al final me decidí por algo que creo que voy a usar (al menos alguna vez) unos leggins que me quedan como a Morcilla Burgos-John en Grease. El patrón: el que nos enseñó Maider para hacer con nuestras propias medidas.
Para tapar lo más voluminoso, y aprovechando que había sobrado algo de tela, me decidí por un blusón al que le hice un canesú con la polipiel. La tela también es de Ribes y Casals, el patrón es repetido de la Revista Moda de Pasarela nº 11, o New Look 6148: una mezcla del modelo 52 (por el canesú delantero) y del 51 (por la pieza de las mangas y de la cenefa). El canesú de la espalda lo dibujé yo.
Además le puse un vivo para marcar las cenefas añadidas, un bies en el cuello con la tela principal que se alarga en la espalda.
Este es el conjunto.
Y ahora a ver qué han hecho mis compis:
Ana HilosDiana La InglesitaMar Maria JoséMaría R.MirenMónicaPaulaPrincesSoniaHasta pronto (o no)!!
↧
↧
September 11, 2016, 10:30 pm
Vestido sencillo a la par que rayado.Es la vuelta al cole, vuelvo al blog y os cuento en este recreo que en verano he cosido este vestido. Se trata del Staple Dress, de April Rhodes, un modelo sencillo pero muy cómodo: manga kimono, delantero, espalda y bolsillos, la cinturilla la colocas a la altura que te apetezca, con una goma. Sin botones, cremalleras ni complicaciones ¡¡no me podría gustar más!!
Yo lo he cosido un poquito más largo por detrás. El patrón permite hacerlo todo igual o con el delantero más corto justo en el centro y más largo por detrás.La tela de rayas está casada tanto en los laterales como en los bolsillos.
Lleva pespuntes en color naranja para darle un poco de vidilla.
Lo he puesto varias veces y es muy cómodo. Recomiendo utilizar una tela con algo de caída para optimizar el resultado.
Aprovecho la vuelta para darle un nuevo aspecto al blog, con una plantilla que he retocado a mi manera, así que si algo no funciona decídmelo en comentarios o por email.
¿Habéis cosido mucho este verano? Yo no he parado!
Hasta la próxima!!
↧
September 21, 2016, 10:30 pm
Hoy comparto tela con Elisa de Mama cose sola.Este verano, como el anterior, Elisa y yo pasamos un rato juntas en el mercadillo de Portonovo, donde hay un puesto de telas y este estampado de cactus nos enamoró. Tiene ese toque original del estampado, así que acordamos comprarla y coser algo juntas, pero sin decirnos qué será.
Hoy ha llegado el día de la revelación, vamos a saber qué hemos hecho cada una!
Yo he cosido una blusa, tenía ganas de hacer un top de manga ranglan que no fuera de punto, y me decidí por este modelo de la revista Moda de Pasarela número 14, que como sabréis contiene patrones de la marca Simplicity. Este es el New Look 6225.
Como no había tela suficiente la espalda la hice en punto fino de color negro, y también el escote. Y así ha quedado:
Las tallas de esta revista son muy amplias, así que por la parte de hombros y sisas aumenté el margen de costura para reducir la prenda. El largo de mangas y de la prenda también lo he acortado.
Me encanta el resultado, tiene caída, es suave, y aunque tiene el fondo oscuro los cactus le dan un toque alegre.
Aprovecho para participar en RUMS y me voy a visitar el blog de Mamá cose sola para ver qué ha cosido ella!
Patrón: New LooK 6225 - Moda de Pasarela nº 14, modelo 27Tela: Puesto de telas del mercadillo de Portonovo
Hasta la próxima!
↧
September 28, 2016, 10:30 pm
Un año más me uno al reto Qué prendas necesito, que nos plantea Mónica de Costura, moda y lo que caiga.
La primera prenda del reto es una falda, y me apetecía una falda larga. Había visto esta foto en primavera, de la tienda Promod, y el color me recordó a una de las telas de mi alijo.
Ha ido pasando el verano y no la he cosido, pero el reto me ha dado ese empujoncito que necesitaba para arrancar.
Después de mirar varias revistas de patrones y ver el esquema técnico de las faldas largas que más o menos se parecían, me di cuenta de que no parece complicado, y por pereza no me puse a calcar un patrón tan grande. Hice la falda a ojímetro pero con los conocimientos costureros y de patronaje que he ido adquiriendo en todos estos años (que oye, se va notando y una ya tiene soltura).
Lleva pliegues en delantero y espalda para adaptarla un poco a la silueta y que vaya tomando volumen más abajo. Los pliegues traseros van escalonados, no terminan todos a la misma altura, para que fluya mejor.
Le añadí bolsillos, y claro, para cerrar tenía que poner una cremallera, ¿en la espalda o en la tripa? nooooo, que hace bulto. Pues venga, cremallera lateral¡¡al ladito del bolsillo!! ¿Qué sería la vida sin complicaciones ni desafíos? pues un rollo.
Como me sobraba tela he pensado: me hago un top y así parecerá un vestido. Usé el patrón del Staple Dress, lo corté y lo cosí en un satiamén (bies para rematar sisas y escote y dobladillo mínimo para tener el máximo del largo).
Cuando terminé no sabía muy bien como "calificarlo": me veía rara, pero con unos collares y pulseras, el ojo pintado y sandalias en vez de pantuflas la cosa cambió y hasta me vi bien, me encontré muy cómoda todo el día, así que se merece un RUMS!
La tela es finita y se transparenta, pero debajo uso una combinación (¿cómo lo llamais vosotras?) y al menos cubre lo esencial para ir decorosa ;P
¿Estáis participando en el reto? ya he visto algunas faldas por Instagram muy muy chulas!
Hasta la próxima!!
↧
October 5, 2016, 10:30 pm
Antes de entrar en el otoño de lleno, un top sin mangas. ¿Os acordáis del Burda Challenge que organizó La Inglesita en 2013? Consistía en coser una prenda de la revista Burda de cada mes, porque a veces compramos revistas y no llegamos a coser nada, ni a quitar las grapas como decía María, y además, si no se cose nada no se compra el siguiente número! todo un reto!
Este año he comprado pocas Burdas, porque me parecen repetitivas, pero he comprado varias Patrones, Moda de Pasarela y las Ottobre mujer.La cuestión es que me acordé de ese reto, que podría aplicarse a cualquier otra publicación, y me animé a coser una prenda de la última Burda que me había comprado, la de septiembre de 2016
PATRÓN: modelo 101, Burda 09/2016.
Un top con profundos pliegues en el delantero, fácil de coser, sobre todo eliminando la cremallera de la espalda que me parece del todo innecesaria. Con una abertura y un botón o corchete es suficiente.
La tela elegida es un crep esponjoso color verde quirófano, que compré con Elisa (Mama cose sola) a la vez que la tela de cactus. Se cose muy bien.
Las sisas se pulen con un bies interior, yo utilicé una tela finita. En el escote hice vistas.
Modificaciones: Abrí un poco el escote, era excesivamente cerrado teniendo en cuenta que no tiene mangas. Si hace calor para los brazos, mucho más para el cuello ¿o no?
Advertencias: es un patrón ancho y corto, así que sacad una talla menos que ya sabéis como se las gasta Burda!
Tengo la sensación de que este color refleja la luz y no se aprecian bien las fotos, sorry. Para mi, la parte más dura de bloguear es hacer fotos medianamente pasables. Mis chicos no le ponen entusiasmo y cuando me doy cuenta o están desenfocadas, o demasiado alejadas, o salgo con unos caretos raros raros en plan saca la foto ya, leches. En fin.... No hablemos ya de luz, encuadres o delicatesen. Ye lo que hay, né.
Participo una vez más en RUMS, ahora que he cogido carrerilla de nuevo. Nos vemos pronto!!!
Hasta la próxima!!!
↧
↧
October 13, 2016, 2:00 pm
Me he cosido una parka y estoy muy orgullosa!!!Este proyecto ya lo terminé en primavera, pero me pilló en sequía blogueril, así que aprovecho que el otoño ya se ha presentado con todo el equipo, y es ahora cuando la voy a usar.La estrené el día de mi cumple, el 29 de mayo, y hace unos días le añadí falsos bolsillos superiores.
El patrón es de la revista Ottobre Mujer nº 5, de 2013, modelo 18 (instrucciones en inglés) que compré en Telaria.La tela es una viyela color rosa "madrina de boda" (como dijo una amiga) y el forro es forro detodalavida, de Telas Pedro. Cuando lo compré me pasé por los puestos del Fontán (el mercado de Oviedo) y encontré un rollo completo de bies finito de un color que le iba perfectamente ¡¡pa la saca!!
Antes de decidirme por este modelo estuve pensando en otros patrones de Burda y de Moda de Pasarela, pero me apeteció probar este de Ottobre. Además Naii se había hecho una alucinante parka color mostaza en una tela complicadisima de la Ottobre kids igualita que esta, y ya sabéis... CVCQ!!
La confección es un poco rara porque se remalla cada pieza unida a su forro correspondiente. Por tanto no se hace una parka de forro y otra de tela principal, sino que se trata como si fuese una sola tela. Todo estaba remallado, pero para pulirlo más utilicé ese bies al tono tapando lo remallado. Así que por dentro está super chula. Eso da mucho trabajo pero no es difícil.
Simplifiqué un poco eliminando los bolsillos superiores porque no los uso, pero después de ponerla un par de veces me pareció oportuno coser esas piezas de adorno. Además la he acortado unos 10 cm por lo menos.
Lleva cremallera de abertura doble, me encanta ese sistema. También lleva velcro en bolsillos y tapeta. Otro detalle es la pieza para colgar que tiene en la espalda.
¿¿Y lo que más me gusta?? Pues el método anning en la cintura y en los puños: una goma!! iba a poner un poco de cinta (el bies cosido a la mitad) asomando a los lados de la cremallera, pero pensé que iba a aportar volumen en la zona de la tripa, y ahí ya tengo yo bastante.
La parte de abajo lleva esa cinta característica de las parkas, que yo dejé de una pieza, porque no me gusta que cuelgue.
Lo que menos me gusta de este patrón es que no tiene cuello, y la capucha es tan grande que no me deja ver, pero eso se puede arreglar introduciendo cinta regulable.
Es un patrón que recomiendo cuando tienes un poco de experiencia. Es laborioso pero el resultado lo merece.
Enlazo a RUMS por los pelos!!! que es muy tarde. Y también a Fans de Ottobre. Hasta la próxima!!
↧
October 20, 2016, 2:00 pm
Nueva etapa en el reto ¿Qué prendas necesito? y esta vez, a pares.Por un lado, la blusa Weekend Getaway (disponible en Telaria), de Liesl and Co, con una tela preciosa de la colección Woodland Clearing en tonos grises y unos pajarillos. Tanto la tela como el patrón son diseño de Liesl Gibson, tal vez la conoceís por los patrones Oliver and S.
Por otro lado, una blusa de la última revista Moda de Pasarela, nº 22, modelo 4, que se corresponde con el patrón Simplicity 1280. La tela tiene un estampado que parecen gatitos, de Mercadillo de Portonovo (visita de 2015). Utilizo la última revista comprada de esta marca y así le quito las grapas al menos!
Weekend Getaway
Para la blusa Weekend hay un estupendo cose conmigo en el blog de La Inglesita: paso a paso con fotografías. El patrón incluye la versión vestido.
Modificaciones: el pliegue de la espalda no lo he dejado suelto como propone el patrón, sino que lo he cosido casi hasta abajo para evitar abultamiento en la zona de la cintura.
Lleva vistas en los delanteros con las que se forma ese pliegue visto tan característico de este modelo. El escote pico es muy favorecedor.Las mangas tienen un doblez que les da un toque más informal.Creo que este modelo funcionaría mejor con una tela más fluida. Con vaqueros me gusta más.
Simplicity 1280
La revista Moda de Pasarela, como os he dicho otras veces, tiene las instrucciones ilustradas paso a paso, así que es muy fácil seguirlas. Únicamente reprocho que la pieza con la que se pule el escote no tiene referencias para saber cuanto debe medir la abertura. De hecho, descosí tres veces hasta que lo dejé bien.
Los delanteros se cruzan, unas puntadas en la zona del pecho sujetan las dos piezas y el resto va abierto, aunque no se ve nada. Lleva gomas en bajos y mangas (Anning System forever).He cosido la talla más pequeña y he estrechado los hombros.
Me encanta!! la tela tiene caída y su estilo encaja más conmigo que la otra blusa, sorry.
Gracias a Mónica por organizar el reto que nos llena de prendas el armario,gracias a María por organizar el Cose conmigo, gracias a Liesl por la tela y su hospitalidad, y por último gracias a Mara por organizar cada jueves RUMS, escaparate de nuestras costuras.
¿Cómo lleváis vuestros retos?? Lo siguiente será un vestido trotero ¡¡con lo que me gustan a mi!!! Hasta la próxima!!
↧
November 6, 2016, 3:35 am
Y qué mejor que una tela de punto y una hechura amplia.El Reto ¿Qué prendas necesito? de Mónica llegó a una de las prendas que más me gusta: el vestido trotero. Todos los que tengo son troteros, la cuestión es combinarlos para que parezcan más o menos arreglados si surge la ocasión. No llevo una vida de cócteles ni recepciones con el embajador ¿y vosotras? ;P
El patrón es de la última Ottobre Mujer, y así sigo con mi reto personal que podría llamarse #quitandolasgrapas, porque quiero coser algo de las últimas revistas que he comprado. A estas alturas no puedo plantearme coser algo de cada una de las revistas que tengo ¡¡no me daría la vida!! pero sí coser algo de de las que me voy comprando de aquí en adelante.
Pues eso, patrón número 16, Relaxed, de la Ottobre Woman 5/2016. Un vestido amplio, en punto y con bolsillos ¿se puede pedir más?
La tela es un punto grueso con unos rombos pequeñitos en color negro, de Julián Lopez en Madrid, durante el Black Friday de 2015 ¡Qué recuerdos! Creo que con un punto fino no funcionaría bien este patrón.
![]() |
De izquierda a derecha: Liesl Gibson (Liesl + Co), Sonia (La pequeña aprendiz), Mª José (Cosir, coser, sewing), yo, Miren (Solo Sewing), Ana (Entre Hilos) y Mar (Martinita) |
Tenía miedo con la talla, ya sé que Ottobre es bastante amplia, pero la zona de caderas me preocupaba, así que saqué una talla más y tuve que reducir bastante. Creo que con la talla 40 me hubiera sobrado incluso. Rectifiqué las costuras laterales hasta que lo vi bien, y creo que perdió la forma más estrecha del bajo, porque lo acorté unos 5 cm.
La zona de los bolsos es lo más complicado del patrón, pero aun así no es difícil de coser.
La espalda se construye en dos mitades, cosa que me beneficia porque así se ajusta la zona de cintura para que no salgan bolsas. Hombros caídos y mangas en forma casi cuadrada: súper fácil. En conclusión: vestido cómodo, de los que no marcan tripilla, amoroso porque es de punto, con bolsillos por si no sabes qué hacer con las manos, y resultón si se combina con zapato de tacón, collares, etc. Altamente recomendable.
Aprovecho para enlazar al blog deFans de Ottobrey a Patron-Pedia.
Agradezco a Monica el trabajo que le dedica a este reto, porque nos anima a coser y además se lo curra buscando inspiración para cada prenda. ¡¡Gracias!!
¡¡Hasta la próxima!!
↧
January 4, 2017, 10:30 pm
Última prenda del reto Qué prendas necesito: un abrigo, y he de decir que ha sido mucho más fácil de lo que esperaba.Hace tiempo que quería coser un abrigo porque tenía la tela, pero no sabía muy bien cómo hacerlo. Solo sabía que no quería algo complicado o con muchas piezas. Tuve la suerte de conocer a Alicia- Una modistilla de pacotilla, y de ver su abrigo jaspeado en vivo y en directo en Barcelona. ![]() |
De izquierda a derecha: Alicia (Una modistilla de pacotilla) Mónica (Mamemimo) María (La Inglesita) Ana (Entre Hilos) Miren (Solo Sewing) Marta (Fushufana) María (Princesita de mamá) y yo misma. La foto la hizo Paula (Tres Pompones) |
Ella me dijo que no era complicado, y después de revisar in situ sus costuras y las piezas que tenía, me decidí por este modelo. Además, el patrón comparte algunas partes de la parka rosa que cosí hace unos meses, con lo cual no necesitaba hacer ajustes de talla.
Telas: género de abrigo verde oscuro casi negro, con un poco de pelillo, comprado en Almacenes Galán hace año y medio (o más), aprovechando las rebajas. El forro es de Telas Pedro, guateado para que abrigue bien.
Patrón: revista Ottobre Woman, edición 5/2013, modelo 19 Vibrant saffron. Es un abrigo recto, con solapas, bolsillos sobrepuestos, costura en medio de la espalda para ajustar mejor sin necesidad de pinzas. Se cierra con dos botones.Va forrado completamente. He usado un acolchado guateado pero finito, para no darle demasiado cuerpo, pero sí calorcito.
Modificaciones: como suelo hacer casi siempre, acortar el talle. No le puse el detalle de las mangas, por simplificarlo más. El forro no lleva pliegue en el interior, ya que tiene mucho cuerpo. En cuanto al montaje, en algún punto me perdí cómo poner el forro, pero seguí mi instinto y lo monté bien (las instrucciones van en inglés).
Conclusión: Es mucho más fácil de lo que parece. Un abrigo impone pero realmente con un modelo sencillo no es para tanto. Costuras rectas y en algunos puntos mucha tela junta, pero con un poco de cuidado sale bien. La única dificultad la tuve con la solapa, pero aun así es mucho más sencillo que coser una camisa: no tiene tantas piezas ni tantos detalles pequeños. De hecho lo cosí en tres tardes!
Si ya tenéis soltura con la costura, os animo a coser un abrigo recto, que además es tendencia este invierno.
![]() |
El día del estreno |
Aprovecho para agradecer a Mónica de Costura, Moda y lo que caiga la organización del reto Qué prendas necesito por tercera vez!!! Este año he cosido varios patrones, y sé que a unas cuantas compañeras de costuras también les ha venido de perlas este empujoncito bien organizado y bien documentado con ideas y sugerencias. ¡¡¡Gracias Mónica!!!
Además quiero participar en el primer RUMS de 2017¡¡cómo pasa el tiempo!!! En 2014 empezóMara con esta cita semanal y ya vamos a empezar el 4º año de Rums España. ¡¡¡Muchas gracias, Mara!! porque eres el motor para muchas costuras y, sobre todo, para que publiquemos lo que hemos cosido, que a veces es más complicado que coserlo.
También enlazaré a Fans de Ottobre y haré una revisión en Patrón-Pedia: no os olvides de vuestra enciclopedia de patrones, podéis participar siempre que queráis cubriendo un sencillo formulario.
¿Cómo ha empezado vuestro año costurero?? Yo ya he terminado mi primer proyecto, y tengo un montón por delante!!!!! A por un año lleno de costuras!!!
Hasta pronto!!!
↧
↧
January 29, 2017, 10:30 pm
Hoy quiero confesar que no me gustan las camisas. Entiéndase por camisa la versión clásica con cuello, manga larga, puños y abertura, botonera, ojales, canesú, etc. Debería haberlo reconocido antes de coser tres camisas... pero es así. Lo he intentado pero no. No son para mí: no suelo usar camisas ni compradas ni cosidas, aunque me gusta ver a otras personas con ellas.Soy una maniatica fan de las telas con caída, de los puntos amorosos, y es que como dice Konmari: las prendas que están más cerca del corazón son las que nos proporcionan más felicidad. Creo que ya he aprendido la lección. No obstante os cuento mi experiencia con tres patrones diferentes: los tres son entallados, botones de arriba abajo, manga larga y puños.
La primera:
PATRÓN: Granville de Sewaholic. Patrón de sobre. TELA: viyela calentita y floreadaLO BUENO: instrucciones paso a paso, y en su blog un cose conmigo ilustrado.MI FALLO: la talla que cosí es muuuuy grande, se nota en el cuello, en los hombros, puños, etc. La he puesto 4 veces desde que la cosí hace más de un año
La segunda:
PATRÓN: Bonn Shirt, de Itch to Stitch. No tiene cuello camisero, pero sí el resto de detalles. TELA: creo que es un chambray muy finito, liso y azul (what else?)LO BUENO: tiene diferentes opciones de manga, la versión vestido y el delantero se elige según la copa del sujetador (ojo: no imprimir toooooodas las hojas del patrón!! solo las que se necesiten! Son más de 100)MI FALLO: cosí la versión de manga larga pero la camisa es escotada. Yo soy muy friolera así que ese escote en invierno no va conmigo ¡error! Elegí la versión de copa C y la pinza del pecho creo que es grande. La tela no tiene ninguna caida, no me gusta
La tercera:
PATRÓN: New Look 6304, Revista Moda de Pasarela, edición 19, modelo 11TELA: Viscosa con erizos adorablesLO BUENO: instrucciones paso a pasoFALLO: no asegurarme antes del largo de las mangas, elegir una tela que se arruga solo con mirarla y que se cose con cierta dificultad.
CONCLUSIÓN:Como veis, no es problema de los patrones, los tres son buenas opciones si os gustan las camisas. El problema soy yo: no es una prenda que me guste vestir, no acierto con la talla adecuada y pretendo que una tela resbalosa y con caída se cosa divinamente.
Me he acordado mucho de Nekane, una experta de las camisas¡cómo te admiro! Una camisa lleva muchos detalles, muchos más que el abrigo verde, por ejemplo: pespuntes en el cuello, en la botonadura, puños, los ojales... hay que coser con mucha atención y cuidado. Son prendas que requieren su tiempo y mimo. Y si luego no se les da uso, pues no compensa.
¿Os gusta coser camisas? ¿y os gusta vestir camisas?Hasta la próxima!!
↧
Dos piezas en la misma tela que parecen un mono, pero más cómodo.Me gusta mucho ver monos, me encantan, pero no me gusta usarlos. Soy muy comodona y muy práctica. Eso de despelotarme cada vez que voy al servicio no me apetece nada. Hace unos años cosí un mono, así que sé de lo que hablo. Lo he utilizado muy poco, no solo por lo dicho, sino porque el escote pide un suje sin tirantes: otro añadido de incomodidad para mí. Y es que, ya que me he puesto a confesar, tampoco coso ni compro ropa que requiera sujetadores específicos: palabra de honor, tirantes muy finos, escotes halter, espaldas al aire, etc. Me remito a lo dicho: soy una comodona, efectos de la edad (léase saber lo que una quiere en la vida y lo que no está dispuesta a soportar, unido a la fuerza de la gravedad que requiere medidas para contrarrestar sus efectos).
Tras esta perorata os cuento lo que he cosido: un top y un pantalón con la misma tela que hacen el efecto visual de un mono, pero con la tranquilidad de permanecer semi vestida al hacer pis. ¡Y me hace feliz!
TELA: es una viscosa de Telpes, Vigo, comprada en la #quedadacostureraenvigo 2017. El color me gustó y aunque pensé -como siempre- en un vestido, mis compis sugirieron un pantalón ancho como el que yo llevaba ese día y me convencí. La pieza era grande y pensé en hacer algo para arriba, como hizo Pilar (lo enseñó en IG @elpequenomundodepilar) para conseguir el efecto mono.PATRÓN PANTALÓN: Moji pants, de Seamwork, Colette. Los he cosido varias veces aunque creo que nunca los he blogueado. Después de la primera vez, corregí el patrón en la parte trasera de la cintura para que sea más alto. También añadí unos centímetro al bajo. Son fáciles de coser, son holgados sin aportar volumen en la zona 0 (barriga y cadera), son estrechos de pernera (¿os he contado que hace años me caí en la oficina porque me enredé yo misma con el bajo de los pantalones?) y llevan goma en la cintura, método anning¿se puede pedir más? no me gusta añadir cordones o cintas en la parte delantera de la cintura porque le añade volumen a una zona que ya la tiene ;POs recomiendo telas ligeras, con caída, con poco cuerpo para que la cintura no sea demasiado abultada
PATRÓN TOP: Burda abril 2015, modelo 103. Después de cortar el pantalón quedaba algo de tela pero no era suficiente para un delantero y una espalda normales, así que busqué un patrón que tuviera varias piezas para poder encajarlas en los restos, y a ser posible con escote en pico.
El escote y las sisas van rematadas con bies, lleva unos pliegues en los hombros y atención a la profundidad de la V: la he disminuido porque casi me llega al ombligo! Creo que repetiré este patrón, es interesante, quizá un poco más largo.
He casado todo lo casable en el pantalón: costuras delanteras, costuras laterales y bolsillos. Estoy muy satisfecha. En el top invertí el dibujo del estampado en los laterales porque sabía que no podría casarlo bien.
El resultado me gusta mucho, y creo que lo voy a usar (si el tiempo lo permite) tanto junto como separado, complementado con una rebequita por si refresca. Estos pantalones son un acierto seguro para mí, tengo otros azules (what else?) que pongo mucho en verano. ¡Seguro que repito!
Enlazo al RUMS que es jueves!
¿Vosotras sois más de monos o de dos piezas?¡¡Hasta pronto!!
↧
October 10, 2017, 10:30 pm
Esta blusa tiene un patrón interesante y original.Un año más el Reto ¿Qué prendas necesito? me anima a publicar (porque para coser estoy animada casi siempre!!)
Empezamos con la Blusa, primera prenda del reto.
PATRÓN: Revista Burda, edición febrero 2015, modelo 128. ¡Por fin le quito las grapas a la revista!
![]() |
También la enseño por dentro! |
TELA: punto esponjoso, amoroso y dulce, de la tienda Almacenes Galán (Oviedo). Solo tenía un metro y no era suficiente para la blusa con manga larga peeeeeroooo como la tela no tiene un claro sentido de hilo la corté a contrahilo y así conseguí todas las piezas.![]() |
Un metro de otra tela y el mismo patrón colocado a contrahilo |
Modificaciones: No he cortado los canesús de la espalda. He cerrado la abertura del escote más arriba.
La confección ha sido entretenida, con pinzas y piezas varias, incluso en las mangas. En el blog Costura, Moda y lo que Caiga precisamente hay un tutorial para coserla, no es dificil.
No me ha gustado la forma en que se remata el cuello según Burda (o yo lo he entendido mal) así que he puesto una tira hacia dentro, como si fuera un bies, para pulir el escote.
El resultado me gusta mucho sobre todo porque la tela es muy agradable de llevar. Ahora a esperar que refresque un poquito para ponerla.
Con esta entrada quiero participar en #MIMI que organiza El Club de las Malas Costureras, dando el relevo a nuestro querido RUMS.
¿Ya tienes tu blusa para el reto?? ¿¿A qué esperas!!!??
Hasta pronto!
↧