Me gusta mucho ver monos, me encantan, pero no me gusta usarlos. Soy muy comodona y muy práctica. Eso de despelotarme cada vez que voy al servicio no me apetece nada. Hace unos años cosí un mono, así que sé de lo que hablo. Lo he utilizado muy poco, no solo por lo dicho, sino porque el escote pide un suje sin tirantes: otro añadido de incomodidad para mí. Y es que, ya que me he puesto a confesar, tampoco coso ni compro ropa que requiera sujetadores específicos: palabra de honor, tirantes muy finos, escotes halter, espaldas al aire, etc. Me remito a lo dicho: soy una comodona, efectos de la edad (léase saber lo que una quiere en la vida y lo que no está dispuesta a soportar, unido a la fuerza de la gravedad que requiere medidas para contrarrestar sus efectos).
Tras esta perorata os cuento lo que he cosido: un top y un pantalón con la misma tela que hacen el efecto visual de un mono, pero con la tranquilidad de permanecer semi vestida al hacer pis. ¡Y me hace feliz!
TELA: es una viscosa de Telpes, Vigo, comprada en la #quedadacostureraenvigo 2017. El color me gustó y aunque pensé -como siempre- en un vestido, mis compis sugirieron un pantalón ancho como el que yo llevaba ese día y me convencí. La pieza era grande y pensé en hacer algo para arriba, como hizo Pilar (lo enseñó en IG @elpequenomundodepilar) para conseguir el efecto mono.
PATRÓN PANTALÓN: Moji pants, de Seamwork, Colette.
Los he cosido varias veces aunque creo que nunca los he blogueado. Después de la primera vez, corregí el patrón en la parte trasera de la cintura para que sea más alto. También añadí unos centímetro al bajo. Son fáciles de coser, son holgados sin aportar volumen en la zona 0 (barriga y cadera), son estrechos de pernera (¿os he contado que hace años me caí en la oficina porque me enredé yo misma con el bajo de los pantalones?) y llevan goma en la cintura, método anning¿se puede pedir más? no me gusta añadir cordones o cintas en la parte delantera de la cintura porque le añade volumen a una zona que ya la tiene ;P
Os recomiendo telas ligeras, con caída, con poco cuerpo para que la cintura no sea demasiado abultada
PATRÓN TOP: Burda abril 2015, modelo 103. Después de cortar el pantalón quedaba algo de tela pero no era suficiente para un delantero y una espalda normales, así que busqué un patrón que tuviera varias piezas para poder encajarlas en los restos, y a ser posible con escote en pico.
El escote y las sisas van rematadas con bies, lleva unos pliegues en los hombros y atención a la profundidad de la V: la he disminuido porque casi me llega al ombligo!
Creo que repetiré este patrón, es interesante, quizá un poco más largo.
He casado todo lo casable en el pantalón: costuras delanteras, costuras laterales y bolsillos. Estoy muy satisfecha. En el top invertí el dibujo del estampado en los laterales porque sabía que no podría casarlo bien.
El resultado me gusta mucho, y creo que lo voy a usar (si el tiempo lo permite) tanto junto como separado, complementado con una rebequita por si refresca. Estos pantalones son un acierto seguro para mí, tengo otros azules (what else?) que pongo mucho en verano. ¡Seguro que repito!
Enlazo al RUMS que es jueves!
¿Vosotras sois más de monos o de dos piezas?
¡¡Hasta pronto!!