Quantcast
Channel: ¿Qué puedo hacer con esto?
Viewing all 225 articles
Browse latest View live

Pantalón infantil - Burda #142 10/2013

$
0
0

Pantalón para el peque
Con los restos de tela de sudadera hice este pantalón al peque. El patrón es del Burda de octubre 2013 (mi aportación tardía al Burda Challenge). 


Lleva bolsillos, pero solo se los puse por delante. La tela en contraste que sugiere la revista se la puse en el interior del bolsillo, así que no se ve.


No le hice la bragueta, ni siquiera puse una costura para imitarla (sencillez a tope).

En la cinturalleva Anning al cuadrado: dos gomas para adaptarse mejor, en vez de cinta ajustable.


Esta cosido casi por completo con la remalladora (overlock), esta vez no me fallaron las tensiones, era cuestión de enhebrar de nuevo. Gracias por todos vuestros comentarios al respecto!

Los bajos están cosidos con la puntada zig zag en tres pasos, no llevan puños como en la revista.


Y también lleva esa puntada en la cintura:


Resultado:


Para saltar van bien.


Ayer adelanté una foto en mi Instagram (ana5059), lo acabo de estrenar ¿usáis esta aplicación? ¿cuál es vuestro nombre de usuario?


Hasta la próxima!!

Chaqueta - Burda 07/2013 #102

$
0
0

Chaqueta "Chanelera"

Con dos retales de una tienda en liquidación hice esta chaqueta. 

El patrón es del Burda de Julio 2013, modelo 102. Viene con un cursillo de costura: algunos pasos están ilustrados para entenderlos mejor.

Llevo un tiempo adaptando los patrones del Burda en el cuerpo: disminuyo uno o dos centímetros en el talle (en el patrón se ve la linea por donde el patrón está doblado)



He omitido algunos detalles para hacerla más sencilla: las piezas de los hombros, los ribetes, los bolsillos con solapa, las cremalleras en las mangas.

Esta completamente forrada:


Lo más laborioso: los bolsillos. En principio ni siquiera pensaba hacerlos. Luego, una vez montada me parecieron necesarios los de abajo, aunque solo sean para unas monedas, pero no me gustaban las solapas o carteras, así que utilicé el tutorial de Pauline para su chaqueta Ninot, y me vino genial!

Y (tal vez es un sacrilegio costuril) la he cosido con la overlock. 


Estas eran mis ideas


Y este el resultado


Con las solapas cerradas (más o menos...):


Sé que le falta un buen planchado y coser unos automáticos (3), pero tenía ganas de enseñarla en RUMS y así aprovechar que fui a la pelu para hacerme las fotos, jeje!


Y como soy muy aprovechada pues que me sirva también para el reto¿Qué prendas necesito? porque esta chaqueta la tengo en mente desde el verano!!!

¿Os habíais fijado en este patrón? ya sé que en pleno julio no era muy apetecible...

Hasta la próxima!!!

Mis telas

$
0
0

¿Cuántas telas se pueden acumular???
Hace un mes más o menos, María de A ratitos perdidos, escribía un post super divertido sobre un síndrome propio de las costureras: AOT (acumulación obsesiva de telas). Si no lo habéis leído ya estáis tardando!

Además de describir perfectamente cómo funciona esto de ir a por un forro y volver con 5 o 6 telas más, al final nos lanza un reto

Hacer una foto a las telas y comprometerse a hacer al menos dos prendas al mes con alguna de esas telas, y foto de la prenda.

Yo vi sus fotos y conté por encima y me dije: bah, si yo no tengo ni una de estas filas...


Así que con mi conciencia tranquila le dije que no me comprometía a nada (total, lo mio no es preocupante, lo dejo cuando quiera...). 

Pero la idea la foto me apetecía, me parece útil ver en una sola imagen todo lo que hay, así que hice la foto a todas mis telas juntas. ¡¡Ay Dior Mio!! 


33 telas!!!! Si yo creía que no tenía más de 20!!!!! pues tengo 33!!! 33!! Treinta y tres (y sin contar los forros ni la tela de la chaqueta del otro día porque ya estaba medio hecha!)




Convencida de que padezco el síndrome AOT me propuse un tratamiento de choque:

  • Imprimí esta foto en tamaño folio y en color. Lo tengo bien visible en el cuarto de costura para ser consciente de todo lo que tengo.
  • Estoy intentando dar salida a telas que compré "a lo tonto", sin ideas concretas, y ya he utilizado 3, que os enseñare en próximamente.
  • Me propongo coser no-solo-ropa, sino otras cosas: neceseres, la mochila de Pandielleando por ejemplo... cosas así que dan salida a trozos pequeños o telas muy coloridas.
  • Y por último, antes de volver a comprar tengo que utilizar al menos 6 telas (piezas grandes, no sobrantes de otros proyectos) y no sobrepasar las 30 telas en mi armario (o incluso bajar a 25), pero no me propongo plazos concretos para coser, que luego me agobio.


Os animo a todas a hacer una foto de vuestro arsenal (aunque no la publiquéis) para daros cuenta de tooooodo lo que hay. Yo las he agrupado por tipo de tela, pero también se puede hacer una escala cromática, seguro que queda chulísimo.

Por otro lado y en relación con este golpe de realidad, Lola de Tess Soap propone un intercambio de telas, TRUEQUEANDO, esas que no te gustan, que no sabes para qué las quieres, o que después de utilizar aun sobra un pedazo bien grande. Una buena idea en la misma línea de deshacernos del alijo.

¿Vosotras sois conscientes del volumen de telas que acaparáis? ¿o pensáis como yo, que no es para tanto...?

Hasta la próxima!!!!  

Kimono a mi manera

$
0
0

Facilito facilito!

Esta tela tan bonita la compré con Conchi aquel memorable día que fuimos de tiendas de telas (yo sigo recordándolo, como los abuelos y la mili). Era un retalito, allí tan triste en la mesa de Telas Pedro, pidiendo a gritos un hogar, y yo se lo he dado (Conchi también lo tuvo en sus manos pero yo me lo llevé, jeje).



Pensaba en hacer algo muy sencillo porque tiene un estampado muy vistoso y no necesita más. De repente pensé hacer un kimono que había visto por la red: Crab&bee se hizo uno siguiendo el tutorial de Elle Apparel, que ya tenía yo en favoritos.

Lo he simplificado más todavía. Lo hice a ojímetro y lo fui recortando hasta que me pareció.


Utilicé el ancho total de la tela para hacer la espalda y recorté una gran T. La referencia que tomé para la anchura de la espalda fue la mitad de la medida de cadera más unos 10 centímetros de holgura (aprox). 

Los delanteros se hacen mas o menos igual, yo partí desde la abertura del cuello, para que quede más abierto. Luego redondeé los bajos, dejando la parte delantera más corta, pero se puede dejar igual que la espalda.

Se cosen los hombros y mangas, se cosen los laterales y la parte baja de las mangas (se puede redondear la esquina para que no sea tan cuadrada)



Lo probé y fui cortando el largo hasta que me pareció bien.

Las mangas las rematé con un dobladillo ancho.

Como la abertura para el escote quedó demasiado grande, hice una  pinza en la mitad de la espalda. Como veis, también lo cosí con la remalladora (¡¡¡qué buena inversión, Merche!!!)



Para rematarlo hice un bies "infinito" (Tutorial de La Inglesita) con uno de los trozos sobrantes y rematé los bordes. 



Es una prenda original ¿no os parece?



Los he visto en alguna revista con flecos en los bordes.

Y aquí el otro día cuando vine de la pelu, no llevo postizo en la coronilla ni me anidó una familia de golondrinas. Hasta que no vi la foto no me había enterado del pedazo cabezón que tengo!



Y otra semana más participo en RUMS¡¡Mara, cómo nos has puesto las pilas!!!!

Os animo a intentarlo, es super facil!

Hasta la próxima!!

P.D: Primera tela fuera de mi stock (la número 3 de la foto), solo quedan 32.

Mochila Pandielleando

$
0
0

Y yo caí 
enamorada de la mochila Pandiellil
Pues sí, he empezado a conjugar el verbo Pandiellear: yo pandielleo!!

Las instrucciones para coser la mochila ya sabéis donde encontrarlas: aquí.

Desde que fui consciente de que padezco AOT (aunque hay casos peores...) he decidido diversificar lo que coso, y esta mochila es ideal para aprovechar trozos de tela. Lo malo es que las que utilicé eran restos, así que no estaban en la foto de la vergüenza...



He de reconocer que me cuesta mucho combinar telas. Admiro a todas las que mezcláis y hacéis cosas originales y chulísimas. A mi me parece complicadísimo, así que no me salí del color orquídea que va a ser el must de la temporada (porque se puede aprovechar y seguir las tendencias)



El forro era un trocín que tenía desde hace mucho.


Para colgar hice elbúho, que me pareció una monada



En la cremallera puse un colgante de mi caja poupurri


Me gustó mucho coserla, es muy fácil seguir las instrucciones, no hay técnicas complicadas, es todo muy asequible y apetece repetir!

¿Todavía no la has cosido?? ¿a qué esperas??

Hasta la próxima!!

Skater Dress

$
0
0

Traducción literal: Vestido de patinadora

Llegó a mis manos este patrón y cuando vi la versión de Shanni Loves...


...me acordé de mi tela "animal print" que compré en Julián López (Sevilla). Número 20 de la foto (Ya sé que se parecen como un huevo a una castaña) 



Es un patrón muy sencillo de hacer. Modifiqué el largo de talle, lo suelo hacer últimamente con todo, y aun quedó un poco largo. Cerré el escote por coherencia con la manga larga (si hace frío, hace frío). También estreché un poco los hombros, a ojímetro (infalible).

Lo cosí con la remalladora y rematé con la máquina de coser el cuello, los puños y el bajo que hice en zigzag.



Añadí largura a la falda para luego poder dejarlo a mi gusto. La falda tiene vuelo y con la caída que aporta la tela de punto me gusta el movimiento que tiene.



Ya sé que es un vestido de patinadora de patines, no de monopatín, pero no iba a bajar al trastero para el atrezzo, así que me apañé como pude.



¿Hay alguna patinadora por aquí??

Esta es mi aportación al RUMS de esta semana.

Y esta fue la versión de Mari Cruz de Dedal, aguja e hilo


Hasta la próxima!!!

Fast and Easy (I)

$
0
0


Rápido y fácil 

Sol de Moda en la costura nos ha planteado un reto: Fast and easy, para poner en común ideas rápidas y sencillas. Mas información: aquí.


Para la primera edición os voy a enseñar cómo hacer un delantal infantil.

La idea surgió al revisar las telas que tengo (número 11 de la foto), se me ocurrió hacer un mandil para Carolina (ya la conocéis del Maratón Telaria)


Utilicé como referncia un delantal que tiene mi hijo, pero os dejo las medidas por si queréis hacerlo vosotras:


La confección es sencillisima: se corta la tela sin margen de costura. Con un bies a juego lo remataremos y nos servirá para atar. 

Primero ponemos bies en la parte horizontal superior y en la parte lateral inferior, el bajo y el otro lateral (lo marcado en verde)


Dejamos cinta de bies suficiente para atar (unos 38 cm) que coseremos sobre si mismo. A partir de los 38 cm lo cosemos alrededor de los lados superiores, luego dejamos cinta para que vaya alrededor del cuello (unos 45 cm, más vale que sobre y se pueda anudar) y la cosemos sobre si mísma. Terminamos cosiendo al otro lateral (lineas azules) y el resto de la cinta que servirá para atar pasandole un pespunte.


Facilísimo. Si os queréis complicar un poco más le podéis poner un bolsillo. 

Con la tela sobrante hice uno en miniatura para la botella de vino (o de lo que gusten). Con un trozo de papel calculé sobre una botella y lo cosí con el mismo sistema.




Con lo que sobraba pensé en la mamá de Carolina, mi compi P., y le hice otro, pero tuve que utilizar dos piezas de tela porque no tenía suficiente. Y claro, el papá se sentirá marginado... Así que con loneta gris le hice un delantal muy masculino: un rectángulo, un dobladillo y una pieza de tela para rematar por arriba y atar en la espalda.


Y ahora a posar:


Con mamá haciendo una de las poses chorras que se requieren en este blog...


Ahora todos a cocinar!!!


Espero que os haya gustado!!!!

Hasta la próxima!!

Grainline Hemlock Tee

$
0
0

Camiseta básica
Tenía ganas de probar este patrón (se descarga gratuitamente en este enlace: Grainline Hemlock Tee)

Lo había visto en la red, y concretamente las versiones que hizo Andrea de Four Square Walls me gustaron mucho (una incluso es casi del mismo color)
foursquarewalls.blogspot.com
Es una camiseta holgada, larga, de hombros caídos y en talla única. Se puede hacer con mangas o sin ellas. Yo además añadí puños porque la tela era justita.

Se cose fácilmente, yo usé la remalladora excepto para los bajos.

El patrón original es bastante largo, yo la dejé más corta por delante que por detrás



El resultado no está mal: es una camiseta amplia, informal, casual, pero no creo que la repita, no me convence el hombro tan caído.

Mi pose favorita!
Tengo en mente probar otro patrón de camiseta sencilla con una tela azul jaspeada que compré la semana pasada (ya sabéis... AOT)

Al menos el color es bonito ¿no os parece? ¡¡qué ganas de primavera!!!

Hasta la próxima!!!


Kirsten Kimono Tee de Maria Denmark

$
0
0

Camiseta imitación encaje
Patrón: Kirsten Kimono Tee de Maria Denmark.

Tela: un retalito de cortina, comprado en Pontevedra en 2012, y un punto muy fino blanco como forro (número 16 de la foto).


Confección: Estaba muy limitada por la pieza de tela, no daba para más, pero fue suficiente. Utilicé el falso encaje y el punto blanco como si fueran una sola tela, las cosí a la vez. Todo con la remalladora, incluso las sisas y el escote: no llevan acabados más pulidos. 

Con este sistema se hace rápidamente. El forro es un poco más corto para que se aprecie el detalle de las ondas.

Lo curioso es que tengo en mente hacer algo con esta tela desde que la compré, estaba continuamente en mi lista de cosas pendientes, y al ver el poco tiempo invertido y el resultado tan satisfactorio me he arrepentido de no haberlo hecho antes.


Ya la he estrenado aprovechando el buen tiempo y es muy cómoda de llevar. Incluso hice fotos en exteriores, como me propuse este año (aunque es muy difícil conseguir fotógrafo, localización perfecta y pérdida de vergüenza al mismo tiempo).

La mano en el estómago es porque acababa de comer y mucho, no penséis otras cosas... 
El patrón me lo había descargado gratis hace bastante tiempo, cuando fue diseñado, desde este enlace. Si os suscribís a la newsletter de María os lo manda por email mejorado. Lo ideal es hacerlo con punto, aunque mis telas tenían un poco de elasticidad.

¿Este buen tiempo repentino -al menos en el norte- os está animando a hacer prendas más primaverales?

(El patrón del pantalón es Burda Julio 2012, modelo 130. Podéis verlo aquí)

Hasta la próxima!!

Descuadrada

$
0
0


Que no se ajusta a la realidad (Diccionario de la Lengua Española)
...porque no se ajusta al cuerpo.

Una vez más utilizando mi Sistema Pendiente de Patente "probar y ajustar" me hice esto que no sé como definirlo:


Yo diría que es un saco de patatas ruffles :P

Mi inspiración estaba en estos patrones, que yo veo como una evolución del famoso peplum de temporadas anteriores, ya que no marca tanto la cintura y en algunos modelos va cayendo hacia la cadera, añadiendo volantes en las mangas:



También me inspiró Redlaeti-couture, un blog francés que también sigo en instagram y que ha hecho varias versiones de vestidos holgados diseñados por ella con un frunce por debajo de la cintura, con una pinta muy cómoda: el modelo Hannah.



Partiendo de un patrón muy básico, añadí una especie de volante cortado al bies, un poco redondeado. 


Para ajustar el largo de la pieza, en vez de acortar por abajo, lo fui acortando por los hombros, abriendo de nuevo sisas y escote, hasta que el volante quedó donde me interesaba, ni muy abajo ni muy arriba. Luego le cosí las mangas (a las que previamente había incorporado el volante)


Cosido totalmente con la remalladora, de hecho está rematado tal cual, me gustó el contraste que aportaba (estaba aun con los hilos blancos que utilicé para coser el top de encaje)



La tela fue una ganga del final de las rebajas, 1 euro el metro, me llevé dos ¿cómo me iba a resistir? 

Para poner sobre leggins en estos últimos (espero) días de frío no está mal...

¿Qué tal si añado unos collares?


Aprovecho para participar enRUMS, en su edición número 13, un número que a mí suele darme buena suerte.

Hasta la próxima!!

Pijama monstruoso

$
0
0

Para el peque
Que no se diga que soy egoísta, que a mi niño también le coso.

Tela comprada recientemente, superchollo of course, punto azul clarito, muy suave.

Patrón: la camiseta raglán, modelo 151 burda marzo 2013. Hice la talla más pequeña y solo añadí margen de costura en los bajos, para no ensancharla.

BurdaStyle
Para darle un toque especial recorté un monstruo que cosí con puntada zigzag al delantero. El cuello lleva un pespunte con la máquina de coser, desde que aprendí el método con el Lady Skater Dress lo hago siempre así.


El pantalón ya lo había cosido como chandal, esta vez lo hice sin bolsillos. Modelo 142 del Burda Octubre 2013. La cinturilla la incluí en el pantalón y lleva una goma (método anning... no podía faltar). Añadí una pequeña pieza de tela para que sea fácil distinguir que va para atrás.


Todo cosido con la remalladora, incluso los bajos.

Y aquí lo vemos en acción.


Un rato de costura muy gratificante, le sienta muy bien ¿a que sí?

Hasta la próxima!!

Me-Made-May'14

$
0
0

Lo estaba esperando y ya está aquí
Una nueva edición del desafío "Me-Made-May '14" propuesto por el blog de Zoe So Zo What do you know y que consiste en ponerse las prendas y complementos hechos o tuneados por una misma durante el mes de mayo.


Esto es lo que tenía en 2013 cuando comenzó el reto
Repito más o menos lo que os dije el año pasado
  • Es un reto personal: cada una cual plantea su desafío: vestir un día a la semana algo handmade, tres días por semana, todos los días, una prenda, varias, todas....
  • No es una competición y sirve para sacar de armario lo que hacemos, para ver si necesitamos hacer más faldas y menos tops, para introducir en el día a día las prendas hechas en casa, para encontrar nuevas combinaciones, para descubrir otros blogs, para terminar proyectos arrinconados....
  • Se pueden hacer fotos o no hacerlas, publicarlo en el blog o no publicar, subir fotos a flickr o no, hacer fotos a la ropa sobre la cama o en la percha, o no documentar de ninguna manera. La cuestión es usar más a menudo, perder el miedo o vergüenza a ponernos esas prendas.
  • En el blog de Zoe encontraréis todas las explicaciones (en inglés, pero con el traductor de Google se entiende bien) y se participa haciendo un comentario en su entrada, con nuestro desafío personalizado.

Yo ya lo he hecho:

I ana5059 of quepuedohacerconesto.blogspot.com sign up as participant of Me-Made-May'14. I endeavour to wear at least one handmade or refashioned garment each day for de duration of May 2014 and use 30 different pieces.



Yo, ana5059 de "Qué puedo hacer con esto" me inscribo como participante del Me-Made-May '14. Me esforzaré en vestir al menos una prenda hecha o customizada por mí cada día de mayo de 2014 y usar 30 prendas diferentes"

Es el tercer año que participo. La primera vezsolo llevaba unos meses cosiendo y no tenía casi ropa así que se me hizo difícil y pesado.


MMM'12
El año pasado ya tenía bastantes prendas, el tiempo no fue bueno, así que en general los looks fueron bastante otoñales, pero me sentí más cómoda con "mi" ropa. 

MMM'13
Este año tengo más cosas pero he retirado las que ya no me gustan, que no son cómodas o que ya no me valen. Ahora intento cuidar más lo que hago, rematar mejor las prendas, "hacerlo bien" y espero poder ponerme un mínimo de 30 prendas diferentes a lo largo del mes.

Os animo a participar, si no es públicamente, al menos como reto personal, y recordar que lo importante es pasarlo bien con lo que hacemos, sin stress ni agobios sin forzar la situación.

¿Quién se apunta???          

Hasta la próxima!!!

Bata Manta?

$
0
0

Una bata para el peque.

¿Qué tal las vacaciones? espero que el descanso os haya renovado las energías, a mí sí!!


Hoy os enseño una bata hecha con una manta, así que ¿es una batamanta???


Patrón: un disfraz de Burda (enero 2013, modelo 149). La talla más grande (122) fue suficiente para mi hijo de 8 años.


Tela: una manta de Ikea, aprovechada al máximo.


El largo de la bata está adaptado al niño y a la tela disponible.

La capucha es un poco más pequeña pero sirve. Lleva una costura de refuerzo a lo largo, y también en el cuello. Está rematada con un dobladillo.


Detalles añadidos: bolsillos, cinturón, trabillas.


Cosida en gran parte con la remalladora, y los detalles con la máquina normal.


Una tarde de costura muy bien invertida, ¡¡le encanta!!


(estas fotos las hice antes de poner los bolsillos)

Y aquí lo podéis ver en vacaciones con los pantalones de chándal que ya os enseñé.

De camino a La Chorrera - Hervás - Extremadura
¿Se os había ocurrido convertir un disfraz en una bata/albornoz?? Con felpa quedará ideal para salir del baño.

Hasta la próxima!!!

Burda 11/2013, 124

$
0
0

Vestido tipo túnica en tela vaquera.
Patrón: Burda noviembre 2013 y además es uno de los que aparece en el suplemento "Coser es fácil" nº1. 


Tela: un chollo del final de las rebajas en Almacenes Galán (Oviedo), que compré a la vez que la tela de cuadros. Mínima inversión: 1 metro por 2 euros. Es tela vaquera con un dibujo impreso. No tuve problemas para coserla.


Talla: como siempre con Burda coso la 38, pero es un patrón muuuuuy amplio. Añadí un centímetro de margen de costura y tuve que reducir bastante, más en la espalda que en el delantero, y aun así es bastante holgado.


Cambios

  • No le puse bolsillos. No lleva adornos en la pechera. 
  • La manga es la mínima expresión, de hecho la corté al bies porque no quedaba tela suficiente. 
  • El delantero y la espalda están hechos de una pieza cada uno, en vez de dos como propone la revista. No lo tuve en cuenta a la hora de cortar la vista del escote y corté dos piezas, pero aun así me quedó bastante bien, sin culopollos. 
  • Los bajos y las mangas están rematados con un bies para poder hacer el dobladillo.

Conclusión: pese a lo amplio me gusta que vaya suelto. Lo más complicado fue la abertura del escote. 
Le he dedicado tiempo a los detalles, está bien rematado, muy limpio. Estoy muy contenta (medallita para mí).


Y ahora el posado:
(puedo ir a un buffet libre y comer lo que quiera porque no se notará)
En exteriores:


Pensaba coserlo en vacaciones, de hecho me llevé la máquina de coser, pero solo lo pude cortar: metí el dedo donde no debía y se me quitaron las ganas de coser...


Pero no las de comprar material....


Y alguna telita que ya enseñaré.

¿Habéis cosido tela vaquera? ¿qué tal la experiencia? A mi no me dio ningún problema, pero no hice costuras típicamente vaqueras, que son las rompeagujas.

Hasta la próxima!!

Mochila Pandielleando 2

$
0
0

Segunda mochila Pandielleando
Si ya habéis cosido una, ya sabéis lo fácil y adictivo que es.
La primera la hice para regalar a una niña, era de tamaño mediano.



Esta la he hecho para mí, con dos lonetas. Una tiene un estampado parísino (nº 14 de la foto)



y la otra es simplemente gris (nº 13 de la foto). Ya os comenté con la primera mochila que me cuesta combinar estampados. 


Para tapar la cremallera usé una cinta reciclada, creo que venía con bombones o algo rico rico. Leva un colgante sencillísimo.


Por dentro lleva una tela fina de rayas. Le añadí un bolsillo interior con un trocito de tela que me sobró de aquellos mandiles fast and easy (ver aquí)


Lleva la etiqueta cosida por fuera. (Me faltó poner algo en el enganche de la cremallera para abrir y cerrar fácilmente, pero lo solucionaré ya mismo)


El tutorial lo tenéis en Pandielleando.

Creo que no será la última. 

Si todavía no la has probado, ya estás tardando

Hasta la próxima!!

Me Made May (I)

$
0
0

Recopilatorio de la primera semana.
Como ya os conté aquí mi reto para este año es vestir todos los días alguna prenda hecha por mí, y en total utilizar 30 diferentes.

Día 1: empiezo mal porque no me puse nada hecho por mí, estuve preparando el armario y los posibles conjuntos de ropa para que sea más fácil elegir qué vestir cada día:


Pero mi pequeño se puso labatamanta, eso también cuenta:



Día 2:Top de Burda, una especie de chaleco que utilizo con una camisa debajo (cuánto me ha crecido el pelo desde entonces!!!). Le hice unos arreglos tiempo después de confeccionarlo (ver aquí) Este es un conjunto que me gusta mucho. 


Día 3: Shorts azules Burda. Cómodos y coquetos. 


Día 4: Leggins by Masustak (Maider), para descansar en el sofá. Si no los habéis hecho tenéis que probarlos!


Día 5: Blusa mosqueada, un patrón que hice yo misma.




Día 6: Blusa romántica del cose conmigo que organizó Sonia La pequeña aprendiz


Día 7: blusa rayada, Burda agosto 2013. La abertura tiene vida propia y se arruga con solo mirarlo... 


Por el momento reto superado, con mucho ánimo porque está haciendo un tiempo buenísimo, y porque sé que me quedan muchas cosas por poner (y por coser, jejeje.

Estoy compartiendo las fotos en Instagram (@ana5059), hay varias etiquetas para este reto: #memademay14 #MeMadeMay #mmmay14...

También hay un grupo en Flickr (pero no lo llevo al día)

Si queréis ver como lo llevanMaider, Sonia, PaulineMerche o Mari Cruz pinchad sobre sus nombres. Y si alguna más se ha unido, que me lo diga y enlazo desde aquí.

Hasta la próxima!!! 

Me Made May (II)

$
0
0


Segunda semana del reto 
Ayyyy ya sé que tengo el chiringuito un poco abandonado, pero es que no me da la vida!!!! Tengo algunas cosillas terminadas pero me faltan fotos. Tengo cosas a medio hacer, otras pendientes de un remate y además estoy siguiendo el cose conmigo de Charo (sombrero y pamela). O sea, que relajada no estoy. 

Pero ahora vamos a lo que vamos, al repaso semanal del reto Yo-me-lo-coso-yo-me-lo-pongo-en-mayo.

Día 8: Top Burda (108, 01/2014) hecho para el primer Rums. Lástima que en las fotos no se aprecie lo especial que es la tela.


Día 9:Top Katja en gasa fina con método Anning en la cintura (aunque un poco torcido). Ha participado en mis tres MeMadeMay. Es un clásico en mi armario.


Día 10: Camiseta manga raglán con frunces. Burda febrero 2014, modelo 127. Tocaba ver debutar al peque en su primer partido de baloncesto.


Día 11: Pantalones bombachospara ver el musical Aladín. Burda febrero 2013 (una de mis revistas favoritas y mejor aprovechada).


Día 12: Una de las pocas cosas que hecho con la revista Patrones: blusa de mariposas.


Día 13:Minivestido o maxitop? Yo, y solo yo, soy la responsable de tanto volante. La verdad es que me encanta!


Día 14: Otra prenda sin patrón. Empezó siendo mucho más larga (con tutorial incluido), y luego la recorté. Ahora es más ponible. Tiene un tacto suaaaaave.


Hasta aquí el repaso de la segunda semana. Lo llevo muy bien, con ánimo y sin agobios, no he repetido nada. Además las sesiones fotográficas son muy divertidas


Vamos, que casi me meo de la risa. Comparto cada día en Instagram (@ana5059). En flickr lo llevo con retraso, ups!

Animo a todas las participantes y a las que se lo están pensando, es toda una experiencia muy gratificante.

Hasta la próxima!!

Camisetas basicas

$
0
0

Cosiendo pa'fuera
Hoy os enseño un par de de tops o camisetas muy básicas para mi suegra. 
Utilicé un patrón de Burda plus muy básico para adaptarlo a sus medidas y poder tenerlo como base. Primero probé con una tela de punto muy finita, para ver cómo iba la talla. Ajusté los hombros y poco más. 

Lleva pinzas en el pecho y manga corta.


Y luego con una tela de volantes que compré en Telas Pedro hace poco, le hice un top muy sencillo, porque este tipo de tela no necesita más.
Tiene una forma casi cuadrada para que caiga haciendo forma de manga.


Puesta queda más natural, aunque no tengo fotos con relleno.... pero todo se andará.


Ya me ha hecho un par de encargos más, así que pronto me pondré a ello.

Hasta la próxima!!

Me Made May (III)

$
0
0
Tercera semana y con éxito
Venga, vamos bien! Aupa Anuska!!

Aquí estoy dándome ánimos, ya queda menos, voy cumpliendo el reto sin repetir prendas, sigo contenta, motivada y con ganas de sol. Esta semana ha vuelto a enfriar pero así puedo poner más tipos de prendas.

Empezamos el repaso:

Día 15: Top burda septiembre 2013, modelo 113. Superfacil, de una sola pieza, si os fijáis en la foto donde tengo el patrón sobre la tela, casi lo podéis hacer solas. 



Día 16:Top que cosí sin patrón, utilicé una camiseta como guía, y casé las rayas perfectamente, con mi sistema pendiente de patente.


Día 17: Descansando en casa con el pijama que hice usando un patrón de la camiseta Plantain de Deer&Doe y el de los leggins by Maider, increíblemente cómodo.



Día 18: el último vestidoque he cosido en tela vaquera estampada. Otro patrón de Burda, noviembre 2013. Aproveché un día precioso de sol y puse medias transparentes y zuecos



Día 19: dos prendas en este look. Pantalones grises, patrón de Burda, julio 2012, que me dio mucha guerra pero que uso a menudo, y chaqueta tipo chanel, de la revista DIANA moda. Pero este día bajaron las temperaturas un montón.



Día 20: Mi primera camiseta Plantain que me quedó desbocada. La pongo con una camisa debajo, como si fuese un jersey porque es un punto gordito. Ese día compré la revista Burda del mes de junio, que me pareció un poco rara ¿y a vosotras?



Día 21:Kimono, con tutorial super fácil. Si tenéis una tela molona está hecho en un pis-pas. Ideal principiantes.



Y hasta aquí la tercera semana del reto. 

¿Habéis visto que bien van mis compis:  Merche, Mari Cruz, Maider, Sonia y Pauline? Ánimo chicas, que lo estamos consiguiendo!!!

Hasta la próxima!!!

Ikeando con La Inglesita

$
0
0

MaríaLa Inglesita celebra su 5º cumpleblog¡¡¡¡FELICIDADES!!! y nos propone compartir con ella nuestras costuras, cada día con un tema.

¿Hay alguien por aquí que no conozca el blog La Inglesita? Es imposible. Es un blog de cabecera, de referencia, donde se aprende mucho. Fue de las primeras páginas de costura en español que conocí y en seguida me cautivó por lo bien que se explica en sus tutoriales, porque lo hace todo bien, impecable, por la gracia que tiene al escribir y además es un encanto de persona. 


María nos ha propuesto escribir sobre varios temas esta semana. Hoy toca IKEANDO.¿Quién no ha usado las telas de Ikea alguna vez? Yo, varias veces. Una de las cosas que me gustan es que te sirves tú misma, cortas la cantidad de tela que quieres y pagas por ella pesándola, como los malacatones. Puedes tocar, pensar y repensar, buscar las ofertas... Son telas de calidad a muy buen precio.

La primera vez que las usé fue en una falda, mi primera falda!! Con mi sistema "probar y ajustar" hasta que se adaptó a mi cuerpo:


(Qué delgadita estaba entonces)
Después vinieron otras telas, como la tela de barcos que utilicé para hacer la bolsa para cascode mi amiga Mery.



También hice un vestido en mis clases de costura con otra de sus famosas telas. Puede que tengáis un cojín o un edredón igual, jeje.



Con un poco de tela sobrante hice un libro guarda agujas para el concurso que organizó Momita:


Un retal súper barato dio mucho de sí, por ejemplo para las fundas de la máquina de coser y de la remalladora.



Hace poco os enseñaba la bata que le hice al peque usando una manta de Ikea, y con la que está contentísimo:



Lo último que he cosido ha sido un top con tela de cortina, de la revista Burda de marzo 2013, modelo 116, y que aprovecho para enseñaros ahora:



El patrón y la confección es fácil, además viene con el taller de costura e instrucciones paso a paso. Lo que menos me gusta es el cuello, demasiado barco para mi gusto. Lo he cosido con la remalladora. Las ondas quedan muy chulas en los bajos.



Hay un par de telas más en mi alijo esperando su turno, la azul para un bolso (Maider se hizo uno guapísimo) y la negra quizás para una mini:



Pero no solo he comprado telas, de hecho mi cuarto de costura es Ikea al 90% (escritorio, estanterías, cortinas, sistemas de archivo, cuadros...)



Tengo otras cosas como tijeras, hilos, cinta métrica en centímetros y pulgadas (muy útil con los patrones que se descargan en pdf) la funda de la tabla de planchar, libretas para anotar, cajas para guardar botones y cosas pequeñas...



Y no puedo olvidarme de mi querida Anastasia, cuyo vestido de presentación está "hecho" con unas cortinas que nunca usé como tales:



Creo que queda claro que soy fan total de Ikea. ¿Y vosotras? ¿Quién no lo ha probado aún?

No dejéis de pasar por La Inglesita para felicitarla y ver los demás post.
Mañana toca ROJO, ahí tendré mucho menos que contar porque no soy muy atrevida con ese color.

Hasta la próxima!!!
Viewing all 225 articles
Browse latest View live