Quantcast
Channel: ¿Qué puedo hacer con esto?
Viewing all 225 articles
Browse latest View live

Blusa con lazada

$
0
0

Blusa de lunares
Con esta tela me apetecia una lazada, no sé por qué. Es una especie de crepe pero me encanta el cuerpo que tiene.

El patrón base de la blusa es el 104 del Burda de julio, pero está personalizado, con menos escote y otras cosas:

Le añadí una lazada: con una tira de tela que cosí primero encarando los derechos sobre el cuello y escote. Después lo cosí sobre sí mismo remetiendo el borde. 



Los extremos de los lazos están cosidos doblando los bordes hacia dentro.


Le cosí unas gomas en la cintura (método Anning, pendiente de patente) para que no caiga tan suelta.



Es un poco más corta que la original (y cada lado tiene una medida).


En la espalda hice una costura francesa, pero como la tela no se deshilacha, en el resto solo hice un zig-zag en los márgenes de costura. Sisas y bajo rematados con dobladillo.



Y aquí con relleno de carne y hueso:



Si tira un poco en el pecho es porque quise cerrar la abertura de la sisa y creo que me pasé...

Respecto al fracaso anterior os diré que Mª Elena de El baul de las costureras, ha hecho el mismo modelo pero conmejor resultado.

Ya queda menos para irme de vacaciones, las necesito, estoy un poco sosa!!

Hasta la próxima!!

Caftan

$
0
0


Aprovechando recursos hice este caftán
Mi tía Isabel me dio unas pashminas por si se me ocurría algo y las podía aprovechar. ¡¡GRACIAS!!!

Con esta tan blanca lo ví claro:




Seguí las indicaciones del caftán de Burda de febrero 2013, modelo 123



Primero corté en los dos extremos la tela que sobrepasaban la cenefa. 




Luego corté la pieza en la zona central porque era demasiada tela, y con las cenefas laterales de la pieza cortada hice una especie de pechera. 

Cosí las dos piezas (por los hombros) y el cuello y la pechera los cosí con puntada de realce: un zigzag con el largo de puntada casi al 0. Puse un poco de tela por el interior para hacer más resistente la costura del cuello.



Una vez cosido, corté la abertura delantera




Luego hice las costuras laterales, más o menos siguiendo las indicaciones de la revista. 



No hice los ojales, tal vez busque la manera de ajustarlo al cuerpo.

Y poco más, aquí esta el caftán:



Con esto me despido, volveré en agosto. Me voy a comer pulpo a feira, pimientos del padrón, xoubas, empanada, tarta de santiago, crema de orujo... Y entre comida y cena, a tomar el sol y a coser algún ratito!

Dejaré tres entradas programadas con ideas sencillas para reciclar el armario.

Hasta la vuelta! 

Cómo reciclar un vestido

$
0
0

Antes de irme de vacaciones hice unos arreglillos.


Tenía este vestido con gomas en la zona superior. Con tanto uso se había dado de sí, pero la tela me seguía gustando mucho, así que pensé...

¿Qué puedo hacer con esto? Método Anning!! No lleva más de 20 minutos!


What to do with an old dress? A new skirt!! Chop the top, use elastic band and you have a new garment! 15 minutes

Cortar la parte superior del vestido.



Planchar el borde superior hacia dentro, medio centímetro.



Y volver a planchar hacia dentro tomando como referencia la medida de la goma y algo más para poder coser (al planchar se facilita muchísimo la costura, porque ya está bien marcado) 




Después de planchar coser dejando un trozo abierto que nos permita introducir la goma. Yo además hago una costura por el borde superior para que se canalice mejor la goma.



Medir la goma, en mi caso no la estiré, la dejé a la medida de la cintura para que no me apriete demasiado. 



Introducir la goma: tengo este utensilio que es más cómodo que los imperdibles. 



Aseguraros de que la goma no se retuerce. Coser los extremos de la goma: yo lo hago con varias pasadas de zigzag. 



Coser la parte de la jareta que quedó abierta. Repartir el frunce por toda la falda. 

Briconsejo: Para que no se mueva mucho la goma, coser un pespunte vertical coincidiendo en las costuras laterales. Así espero que no se retuerza con el uso.



Voilà, falda nueva:



Es una idea muy sencilla para aprovechar prendas que ya no usamos. Esto encaja en el concepto "Closet Rehab" (rehabilitación de armario) como dice Laura de Mi primera máquina de coser

(Esta entrada está programada, espero estar vagueando mucho!)
Leeré vuestros comentarios cuando vuelva en agosto.

Hasta la próxima!!

Cómo acortar una prenda larga

$
0
0

Mejorando lo presente...


El año pasado hice esta túnica justo antes de irme de vacaciones (con tutorial por si alguien se anima). Pensaba ponerla con unos jeggins blancos, pero resulta que no los uso porque son demasiado ajustados. Apenas la he usado porque no me convence el largo, así que busqué la manera de darle mayor uso.



Simplemente corté por igual delantero y espalda. Ayudándome del dibujo hice un dobladillo que cosí (sin planchar primero, porque no quedaba la marca de la plancha en este tela).



Y ya está, prenda re-nueva.



Idea super fácil para aprovechar recursos.



(y sigo de vacaciones....jejeje)
Hasta la próxima!!

Cómo arreglar un escote cerrado

$
0
0

Adaptación de un vestido

En los últimos días de rebajas del verano pasado compré este vestido en la sección infantil.. suerte que soy pikiñina! (o síndrome obregón)

Era demasiado cerrado y además la sisa muy pequeña. Por lo demás, perfecto.


Solución 1: cortar el cuello y hacer un dobladillo.
¿como quedó? bastante mal. 



Solución 2: con una aguja de punto y un hilo elástico (método Anning de nuevo) introduje en todo el cuello, incluso en la parte de la espalda, la goma finisima y así asienta mejor (esta idea se puede aplicar a otros escotes!!)







Además descosí un poco la sisa para que sea más holgada.



Vestido nuevo!

Burda 08/2013 #121

$
0
0

Burda Challenge de agosto: blusa rayada

Ya estoy de vuelta! 

I'm back from my holidays. I made this shirt with Burda pattern number 120 or 121, august 2013. Has no sleeves and it's open in the front. Easy to sew. Hope you like it

La máquina de coser también viajó estas vacaciones. Además compré algunas telitas como esta de rayas en el mercadillo de Portonovo (Pontevedra)
Me apetecía combinar rayas en distintos sentidos y el patrón que encontré en el Burda de agosto es ideal: es uno de esos que permiten hacer varias prendas, blusas o vestidos.



Por cierto, 
Felicidades a las Canillas de Sevilla. 
Me hizo mucha ilusión veros en la revista!!

Y ahora al ajo:

Patrón: modelo 121, Burda agosto de 2013 (con variaciones)

Modificaciones: 

  • No lleva mangas.
  • La abertura de la parte delantera no tiene botones ni presillas.
  • El cuello lo rematé con vistas como si fuera un bies, igual que en el vestido Mayder, y las sisas con dobladillo.
  • Hice el largo que me permitió la tela, que no era mucha.

Con estas variaciones se hace en poco tiempo, sin complicaciones.

Este es el resultado. Reto superado!!!!


Y aquí con el peque que también quiere salir en el blog!


Además pude terminar un vestido que tenía a medias desde Semana Santa, empezar un pantalón, hilvanar unos shorts y cortar "sin patrón" un vestido largo. Espero encontrar tiempo para acabar todo lo empezado, y para otras cosas que se me van ocurriendo.

Hasta la próxima!!

Como hacer una escoba

$
0
0

Aviso: post chorra
¿Qué se necesita? 

Ir de excursión, deleitarse con la naturaleza, ver a las hormiguitas en acción...


Encontrarse una mata de escobas



Cortar una ramita


Buscar un palo


Sacar a la Mcguiver que llevamos dentro y unirlo, por ejemplo con una tirita


Ya tenemos una escoba!!!!


A disfrutar del verano!!

Burda 04/2013 #125

$
0
0

Vestido empezado en marzo y terminado en julio.
Empecé este vestido en las vacaciones de Semana Santa (lloviendo, con frío y pensando que el bueno tiempo tardaría mucho en llegar) y lo terminé en las de verano. Así os presenté la tela, con el cuerpo casi hecho:



I started this dress in April and finally I finished it in July. The pattern is number 125, Burda 04/2013. Is shorter, has no bias in collar or armhole, and the waist is in its natural place. 

Y así es como quedó finalmente:



PatrónBurda abril 2013, modelo 125. 
Tela: una viscosa muy fina y transparente.



Modificaciones:

Obviamente es más corto.

No hice abertura en la parte delantera para ahorrar complicaciones y creo que disminuí un poco el escote y las sisas (aunque las sisas siguen siendo demasiado amplias). 

En la falda puse forro de color carne, perdón, quise decir nude. La revista sugería tul.



Con el bies del cuello me atasqué y por eso abandoné. El bies con esta tela no quedaba nada bien. Lo eliminé y me gusta más ahora, aunque no queda tan marcada la forma de pico en el escote.

El original se ajusta debajo del pecho, pero yo lo prefiero más cerca de la cintura (si no, parezco premamá). No tuve que hacer modificaciones para ello porque tengo el talle alto y los modelos de Burda suelen ser para mujeres altas.



Detalles:

Lleva varias hileras de hilo elástico (punto smock) encima de la cintura. 

Tiene una lazada que va cosida en los los laterales (así no se pierde) para atar en la parte delantera o trasera, según el gusto.



La falda va rematada con un dobladillo enrollado.



Nota mental: Tengo que poner en los tirantes una cinta de esas para prenderlos al suje y que no se muevan.




Conclusiones:

Lo más complicado fue confeccionar el cuerpo, que lleva dos capas de tela. Este tejido es muy complicado de trabajar, y tengo debilidad al comprarlo!!! pero no sirve para hacer cosas muy perfectas o definidas porque se mueve, se resbala, se estira...

No tiene cremalleras ni ningún sistema de cierre: entra por la cabeza perfectamente y se ajusta al cuerpo con las gomas. Los botones y sus correspondientes presillas no son necesarios.

Aunque pensé en dejarlo inacabado, ahora que lo veo me gusta mucho. El estampado es muy veraniego, tiene movimiento y es cómodo de llevar, muy de mi estilo... y no es azul!!! 


¿Qué fue primero: el huevo o la gallina???
Realidad vs blog:


Diga... ¿quien llama?...
¿Utilizáis este tipo de telas -viscosas, creo-? ¿Qué tal se os da trabajar con ellas??

Hasta la próxima!!

Burda 02/2013 #129 - Shorts

$
0
0

Shorts, Burda de febrero, con muy poquita tela.

Short by Burda patterns. 

60 centímetros de tela, un retal de Telas El Águila. 


I just used 60 cm of fabric. I didn't sew the pockets, and I tried to make it as long as possible. I'm proud of the zip, really invisible. Do you like it?




No había entrado nunca en esta tienda porque (creo) era carisima, pero liquidaron por cierre y justamente pasaba yo por allí. ¡¡Retales a 2 euros!! ya quedaban pocos cuando yo fui, pero me llevé éste y otros dos en color gris para hacer una chaqueta chanelera en otoño.

Así tuve que plantear el patrón para alargar el bajo lo máximo posible (el patrón no lleva margen de costura en los bajos).


Modificaciones:
  • No hice bolsillos, así que en el patrón uní la parte del bolsillo al delantero con ese discreto celo de color marrón.


  • Intenté que fuera lo más largo posible teniendo en cuenta la poca tela de la que disponía. Hice un mínimo dobladillo cosido con zigzag.
  • Para alargarlo -al menos psicológicamente- añadí una puntilla o blonda (no sé muy bien la diferencia).
Detalles:
  • Lleva una cremallera invisible lateral que me quedó invisible de verdad y eso que no usé el prensatelas especial para ese tipo de cremalleras.
 

  • Pliegues en el delantero que repartí a la mitad. Si ponía la tela hacia un lado o hacia otro me parecía que añadía mucho volumen... así que decisión salomónica!


  • Cinturilla que hice todo lo ancha que me permitió el sobrante de género, se cierra con corchetes. Es de tiro alto, bastante alto. 

Conclusiones:

  • Plantear el pantalón fue bastante sencillo, y en general no es difícil de coser. Lo peor (según la habilidad de cada una) es la cremallera y la cinturilla.
  • Lo cierto es que entre el color que elegí y la puntilla que le puse me recuerda un poco a los culottes que se usaban antes de "inventarse" las bragas....


¿Me lo pondré? teniendo en cuenta que abandoné la operación biquini y que estoy metida en la operación anorak morcillón (por lo que voy comiendo y engordando...) no sé si este verano ya los usaré. A ver el que viene...

¿Os quedan proyectos de verano??? yo aun tengo un par de caprichos por coser, pero no sé si me dará tiempo!!!

Hasta la próxima!!!!

Burda 02/2013 #108B Pantalones

$
0
0

Pantalones discretos...

Incospicuous pants ;)

con la gran ayuda deltutorialde Sara De costuras y otras cosas, que hace un paso a paso, cosí este pantalón.

Es uno de los proyectos que empecé en vacaciones, pero lo terminé en casa.

Es un modelo de la revista de febrero, edición que me gustó mucho y que estoy aprovechando todavía.

Esquema:



Lleva bolsillos


Cremallera con bragueta


Bajos con goma


Seguir las indicaciones de Sara es una gozada, me olvidé de la revista totalmente. Os recomiendo sus tutoriales si es que aún no la conocéis.

Lo más complicado: la cremallera con bragueta.

Modificaciones: muy pocas, no le puse el bolsillo trasero, corté un poco la zona superior del pantalón, era demasiado alta (estilo cachuli), y lógicamente acorté los bajos.


Errores: la cinturilla me quedó demasiado holgada. Tal vez le meta una pinza o una goma (jeje) para que no quede tan floja.

Conclusión: Me gusta, con tanto colorinchi creo que hasta disimula el culombio.

Aquí ana5059 vs Burda


Tenía la idea de hacer una parte superior con la misma tela, para un efecto "mono", y la empecé... pero el efecto es pijama total. Por el momento no me atrevo a terminarla, creo que es demasiado (la tela tiene cierto brillo).

Con esto creo que ya doy por terminada la costura de verano. Tenía en mente un vestido largo pero casi lo he terminado y no me gusta nada de nada. La tela no es la más apropiada y parezco un megasaco papatil.

Empieza septiembre y tengo un montón de ideas en la cabeza. Aun me queda una semana de vacaciones, pero el 16 me pongo las pilas a tope, que tengo mucho que hacer!!

¿Os estáis poniendo las pilas? ¿Tenéis muchos proyectos?? Venga, contadme algo!

Hasta la próxima!!

Retos

$
0
0

Empieza septiembre y se activan las mentes creativas
Lunes, 2 de septiembre, después de un mes muy light en los blogs de repente surge un reto, y otro, y otro, y yo me lanzo a la piscina, ¡¡a lo loco!!

Por orden de inscripción y porque así los fui descubriendo:



Miren de Telariapropone un MARATÓN, entre el 14 de octubre y el 8 de noviembre, que consiste en coser para niños siguiendo una temática por semana. 

Reconozco que me apunté embargada por la emoción pero no me fijé que era para niños. Iba a recular pero ¡qué demonios! yo a mi pequeño le coso muy poco, así que tal vez llegó el momento de hacer algo chulo. 

Más información aquí.




La Pantigana nos propone un reto muy divertido: de tela horribilis a prenda actual, y consiste en usar una de esas telas que no sabemos por qué compramos, fea, raruna, argggg, y convertirla en una prenda ponible. También puede transformarse una prenda ya hecha pero con una tela muy fea. Y además nos da la posibilidad de facilitar telas suyas a quienes no tengan telas horribles. Hay que presentar las obras maestras el 27 de septiembre ¡¡a trabajar!!!

En primavera limpié un poco mi alijo y hasta tiré alguna pieza por ser rara rara e infumable, pero seguro que sigo encontrando lindezas en mi caja de telas.
Más información del reto aquí

Charo de Cosiendo y aprendiendo nos propone un reto entre modistillas: es algo más personal, cada una elige algo que le cuesta mucho hacer y se propone conseguirlo. A principios de cada mes cuenta como le va en esa tarea. Charo elige el tema del peso y yo también, que llevo unos meses quejándome y comiendo fatal al mismo tiempo. 

Mi reto: Me propongo bajar de 58 kilos que pesaba el 26/08/2013 (porque ya había empezado a cuidarme ese día) a 52 kilos, comiendo sano, bebiendo agua y moviéndome algo (pero no pienso ir a un gimnasio ni salir a correr, que no me da la vida!). Sobre todo tengo que notarlo en el culete. No me pongo plazo pero espero conseguirlo antes de navidades y mantenerme sin engordar más de 54 kg al menos hasta la siguiente operación biquini de 2014 (julio).
Más información aquí 

Antes de abordar todos estos retos me voy al sur una semanita (sin máquina de coser, tranquilas!) y voy desconectar de blogs (no llevo ordenador) y de agujas (aunque alguna tela digo yo que caerá...) pero el lunes 16 os cuento cómo me fue con el reto Burda de septiembre!

¿Qué otros retos hay por la blogosfera? ¿Quién más se anima a participar?

Hasta la próxima!!

Burda 09/2013 #113 T-shirt

$
0
0

Burda Challenge Septiembre: otro reto SUPERADO!!!

Burda t-shirt, very easy!



Ya me lo dice mi amiga Y.: "eres muy competitiva, siempre quieres ganar" Bueno, tampoco es para tanto, pero sí que me gusta cumplir lo que me propongo, y si me propongo algo muy muy en serio suelo conseguirlo, (si depende en gran medida de mí, porque los milagritos se piden a Lourdes!)


T-shirt, simple, easy, just one hour to made it. I made french seams, and just one piece of pattern (the sleeves are with the body) 

Esta revista y la anterior me han gustado bastante, tengo varias prendas señaladas. Pero para cumplir el reto pensé en este modelo que califican de fácil y que yo corroboro. Es fácil de verdad! y como yo lo hice todavía más fácil. 



La tela elegida la compré on line en Tiendatelas.com, muy baratita (en mi línea low cost) y es fina, transparente, arrugadita... (crushed) No sabía muy bien en qué la usaría y este modelo fue una revelación.

Patrón: 



Yo hice una única pieza porque no tenía suficiente para hacer las mangas por separado, así que las incorporé cuerpo y utilicé el largo máximo que me permitía la tela, ahorrándome así coser las mangas. Y no me quedaron muy cortas, la verdad. Si les hago una especie de puño puedo alargarlas incluso.



La confección es muy sencilla, yo hice costuras francesas en las mangas y laterales (que se cosen a la vez) para evitar que se deshilache la tela y para que quede más pulida la prenda.

Las mangas y el bajo van rematados simplemente con dobladillo y el cuello lleva bies de la misma tela.


¡¡Mangas de murcielago!!
Poco más de una hora cortar y coser. Fácil de verdad.



Es una prenda que sirve para finales de verano: con una camiseta de tirantes finos debajo, y en otoño, cuando haga más frío, con mis super cuello-cisne de manga larga debajo! Versátil y cómoda, con un cinturón luce más, y en plan informal va tal cual. E incluso se puede poner un elástico en el bajo para que no quede tan suelto (metodo anning pendiente de patente)

¿Cómo lleváis el reto las demás? algunas estáis rezagadas! pero no pasa nada, cada cual a su ritmo, que no ganamos ni perdemos nada.

Hasta la próxima!!

Resumen del verano 2013 (I)

$
0
0

Inventario de prendas, telas nuevas, etiquetas...

Resumen costuril

En Mi rincón de mariposas vi una imagen de todas las prendas para el verano 2013 que había cosido para sus peques. 

Pues yo también hice mi foto. No lo cosí todo en verano, de hecho algunas cosas ya son de febrero o marzo, pero que no he usado hasta que llegó el buen tiempo.


Visto así impresiona un poco….


Telas nuevas

Este verano he comprado demasiadas telas nuevas: 


y estas otras


La semana pasada, en el mercadillo de Algeciras, mi buena ciber-amiga Merche hizo de guía por sus 5 o 6 puestos de telas (algo impensable en los mercadillos de Asturias), que tenían mucha variedad de telas.
Yo solo compré una tela, porque en mi conciencia pesaban todas las anteriores!!! Es como la que Merche utilizó en sus estuches. Puede que me haga algun bolso, tengo torrifelmanía! jaja


Aquí estamos juntinas Merche y yo, ¡¡como San Tirso y la Catedral! 
Merche ¡¡que rodillas tan flacas tienes!!!!
Fue un encuentro express (cosas de la conciliación familiar) pero me hizo mucha ilusión conocerla en persona. Un beso, Merche!


Etiquetas

A principios de septiembre, con las pilas recargando, me animé a encargar mis primeras etiquetas profesionales. En la página de www.dortex.es es muy fácil seguir sus indicaciones: eliges el tipo de etiqueta, escribes el texto, eliges los colores, el tipo de letra, tamaño… puede volver atrás y cambiar algo de lo que ya has elegido. No hay miles de posibilidades (y así no te vuelves loca) pero para lo que yo quería es más que suficiente. 


Tardaron en llegar unos 15 días, y me hizo una ilusión terrible recibirlas, porque me pilló el día de vuelta al trabajo, al cole, preparando todo el material escolar… estaba rendida frente al ordenador y cuando mi maridín bajó la basura estaban en el buzón. Que alegría!!


Bueno, pues esto fue lo más destacado de mi verano costuril. Me queda alguna cosilla más que contaros, pero hoy no os aburro más. 

¿Cómo os ha ido a vosotras?

Hasta la próxima!!

Burda 05/2013 # 117 y reto ¿Qué prendas necesito?

$
0
0

Pantalón sport
Pajama pants, Burda may 2013. With back pockets and elastic waist.

Hace unos días os contaba con mucha ilusión todos los retos a los que me apunté … pero es que han surgido dos más y soy muuuuuy imprudente, así que de cabeza!
  • Pauline ha organizado un Cose-Conmigo de su vestido Camí. Este es otro de los proyectos que tengo en mi mente, así que seguiré sus instrucciones a mi ritmo, aunque espero acabar en un tiempo prudencial.
  • Mónica, de Costura, Moda y lo que caiga nos propone coser prendas que realmente necesitemos, y me lanzo de lleno a este reto porque haciendo examen de conciencia, de telas y de patrones, hay varias cosas que quiero hacerme (sé con qué telas y con qué patrones en algunos casos) y encajan con varias de las propuestas de Mónica, con lo cual no estoy añadiendo mucho más a mis propósitos, sino marcando el ritmo para coserlos.

Eso sí, he tenido que hacerme un calendario con toda esta planificación porque algo se me va a olvidar!

La primera prenda que propone Mónica es un pantalón sport, y además de darnos ideas de lo que hay en tiendas, nos dice qué patrones nos pueden servir. ¡¡Qué maja es!!

Este no es uno de esos proyectos que tenía en mente. Sí quería hacer unos pantalones más ajustados cuando cumpla con el reto de Charo. Así que busqué entre mis telas y apareció una pieza suficiente y sobrante de la Falda Simplicity

Elegí el patrón del pantalón pijama del taller Burda Mayo 2013. 


Hice ajustes, tal como me indicó en otra ocasión Maria Elena de El baul de las costureras:


También hice los ajustes en el bolsillo:


Para complicarlo un poco le añadí bolsillos atrás. Utilicé como referencia unos pantalones vaqueros para sacar el patrón y calcular más o menos donde colocarlos.


Además hice una costura de refuerzo en los laterales.


Y en vez de una cinta para ajustar la cinturilla no puse una goma, no, puse ¡¡dos!! jaja, metodo anning al cuadrado! La anchura de la cinturilla y la de las gomas que tenía en ese momento es lo que me sugería.


y estrené mis nuevas etiquetas!!!

Espera, que voy!
Mientras me los iba probando, sin la goma, sin rematar los bajos... no me convencían mucho, pero luego, con tacones y "arreglá pero informal" les veo un puntín coquetuelo.


Son bastante anchos, así que cómodos son. Puede que no sean muy de otoño, pero si es cierto que vamos a tener buenas temperaturas aun... puedo usarlos todavía un mes o más.

Otro pequeño reto superado!

Hasta la próxima!!

Reto La Pantigana

$
0
0

Superado ?????
Aviso: el plazo se ha ampliado hasta el 4 de octubre

Ya os comenté los retos a los que me he apuntado. Este reto de La Pantigana es uno de los más simpáticos, aunque el que organizó el año pasado con los calzoncillos más estilosos dio mucho juego (echad un vistazo!!)

¿Tela horribilis?

Compré la tela el verano pasado, me pareció guapísima, y la imaginé en un modelo de la revista Diana. Pero cuando lo cosí... era 3 tallas más grande, el escote era un auténtico engendro, y la tela en este saco me pareció horrible.

De hecho, creía que ya lo había tirado, pero no. Cuando me puse a buscar para este reto en cajas de descartes, lo encontré:



Llevo pantalones debajo y sobra mogollón de tela, aunque ya había estrechado las costuras laterales. Creo que es lo que llaman las de habla inglesa un "mu-mu dress"

¿Y qué hice??? pues harta de veros a todas vosotras con los shorts de Mi rincón de mariposas (culo veo, culo quiero), me los hice yo para dormir... 



Se hacen en un plis plas. La única pega que les pongo es que son bajos de cintura, y a mi me gusta dormir en plan cachuli, con los riñones y la tripa bien cobijaditos. En la cinturilla puse una goma (método anning forever and never)

Utilicé el delantero y la espalda del vestido pero a lo largo en vez de a lo ancho, porque si no, no podía hacerlos en el patrón tan sencillo de una piezas para cada pierna.

El resultado:



Para subir nota me curré la puesta en escena con cama deshecha y peinado ad hoc!

La comparación:



¿Reto superado???? no sé yo.....
Estoy deseando ver a las demás participantes!

Hasta la próxima!!!

Top drapeado - Draped top

$
0
0

Top drapeado para el reto ¿Qué prendas necesito?

My self drafted version of Drape Drape 2, top no. 4.
Este verano descubrí el blogLula Louise. Me gusta porque propone patrones para "copiar" la ropa que hay en tiendas. 

Entre las cosas que esta chica cose apareció un top raro, de esos libros de patrones japoneses: Drape Drape 2. En su post ella pone la foto del libro y basándome en esa foto con el esquema -en japonés- me estrujé las neuronas para sacar mi patrón.


Las lineas de colores son mis cálculos
Como tenía miedo de hacer una superchapuza, busqué una tela para probar y apareció aquel engendro costuril del Burda de Julio.



Aproveché la costura que ya tenía el engendro como centro del patrón nuevo, aunque realmente la posición correcta es otra. Una vez cortada la tela, montar el top es muy fácil: coser los laterales que forman la manga; coser los hombros: en uno de ellos dejar abertura para que salga el otro brazo. Rematar cuello, bajos y mangas, yo lo hice todo con dobladillo (sin estirar mucho la tela) y costura en zigzag.



Resultado sorprendente: 

1- porque no creí que me saliera a la primera 



2º- porque la tela que tenía no era todo lo larga que necesitaba




y 3º: porque me gusta mucho como sienta ¡¡y me lo quedo tal cual!! 



No me pidáis instrucciones porque no sé muy bien como hice el patrón ¿? Aplicando la regla de tres con las proporciones, ángulos y demás (me acordé de todas las costureras arquitectas e ingenieras, porque yo soy de letras!!)

Tuve que modificar un poco la manga, quitando el efecto murciélago del lado que no va drapeado. Para la próxima vez tengo que hacer alguna modificación: la esquina superior (de donde sale la manga drapeada) la haré menos pronunciada. Además corregiré el efecto curvado del bajo, que es exagerado en el lateral. Y la manga verdadera la haré más corta para equilibrarla con la otra.


las rayas están casadas en las mangas y laterales
¿Qué os parece? ¿no es fascinante que de una única pieza salga una prenda completa? 



También necesito algún top largo, de esos para tapar culete con pantalones estrechos... cuando vea vuestras propuestas, espero sacar alguna idea chula.

¡¡Hasta la próxima!!

Método Anning - Anning System

$
0
0

Os voy a explicar mi sistema pendiente de patente para que la ropa siente como yo quiero: el método Anning


This is my personal system to fit garments: using elastics. Want to see how?

Método Anning:

Definición: dícese del sistema aplicado por ana5059 en múltiples ocasiones para ajustar la ropa a su cuerpo valiéndose de gomas o hilos elásticos.

Consejos de utilización:

Mangas

Blusa fea: hilo elástico para rematar los puños





Cintura
FALDAS

Minifalda con un par de cojines: goma interior



De vestido a falda



Falda larga (con cutre tutorial) 




Falda ikea 




Minifalda express: Goma ancha y a la vista 




PANTALONES

Pantalón gris: para ajustar la cintura en la parte trasera, goma ancha por dentro de la cinturilla



Pantalón rayado


VESTIDOS

vestido morado (by Patrones)


Vestido sobrinil: hilo elástico para coser el cuerpo a la falda y para ajustar la espalda




BLUSAS

Blusa con lazada: Hilo elástico en la cintura



Blusa azul 




Escotes:

Arreglo de vestido: hilo elástico introducido en el dobladillo para corregir el vuelo que tenía. 



Blusa Katja: goma en cintura y en escote



Como veis, se puede usar en múltiples ocasiones y con resultados muy satisfactorios. 

Y vosotras ¿qué trucos o métodos usáis de forma  recurrente??
Hasta la próxima!!!

Apaños ajenos

$
0
0

Esto del DIY (hazlo tú mism@) se contagia...

...y mis amigas también hacen sus pinitos. 

Camiseta con tachuelas: una solución fácil y sencilla para dar vida a una prenda simple.


Percha múltiple: Dos perchas superplanas unidas para poder soportar más prendas utilizando el mismo espacio en la barra del armario. Ingenioso ¿Verdad?


Esto último no sé como definirlo... Bragacadabra! Mi amiga compró unas bragas pero no se fijó en que tenían una abertura amplia en la zona trasera. Yo creo que era algo como lo que nos enseñaba Charoaquí.
Así que ni corta ni perezosa intentó coser ese agujero, y en el hueco que seguía quedando incrustó el lacito que venía en la parte delantera.


Ni así consiguió salvar este engendro, pero ¡¡lo que nos reímos!!!

¿Vosotras contagiáis la fiebre DIY?

Hasta la próxima!!!

Maratón Telaria: RETRO

$
0
0

Aquí os traigo mi aportación al Maratón: vestido de niña en tweed.
He de confesar que no sabía que hacer retro. Yo tengo un niño, y no se me ocurría nada, pero entonces pensé ¿y para una niña? Me acordé de Carolina, hija de una compañera mía y que va además al mismo cole que ni peque. Eché un vistazo a las telas que tenía, miré la sección infantil de mis Burdas y encontré un vestido, que hice sin mangas (#151, septiembre 2012)


Burdastyle.com

Hice la versión sin mangas, primero por falta de tela, pero además porque la tela es un poco tiesa para poner mangas a una niña inquieta. La idea es utilizarlo como pichi con una camiseta debajo.


Para ajustar el patrón a la tela de la que disponía tuve que hacer un corte bajo el pecho y añadir una pieza de tela en contraste en el pecho. 

Utilicé una puntada decorativa en color fusia para darle un toque más de niña.

Por detrás tiene una abertura que se cierra con una presilla y un botón (no me gustan las cremalleras en la espalda)

La confección es muy sencilla, y la modelo luce con una gracia increíble!


Si encuentro las fotos que hice al vestido antes de entregar os las enseño (problemillas técnicos)

¡¡Hasta la próxima!!

Burda 09/2013 #105 Falda - Skirt

$
0
0

Falda para el reto¿Qué prendas necesito?
Este reto va viento en popa! Somos un montón de participantes y cada semana se ven unos resultados variados e inspiradores. Gracias Mónica por ponernos las pilas!

En septiembre me compré un montón de revistas con suplementos de moda para encontrar ideas e inspiración, aunque luego yo lo adapto a mi estilo.



Me gustó esta falda cuando la vi en la revista, aunque no en color mostaza. La tela es del mercadillo de Portonovo (Pontevedra), parece piqué pero creo que es otra cosa.


Es una falda un poco elaborada porque lleva dos piezas en la parte delantera para conseguir la abertura. Lo bueno es que por mucho que se abra la falda las partes críticas están cubiertas, jeje.



La cosí sin hacer ajustes pero cuando me la puse para las fotos la ví un poco holgada en la zona de las caderas y algo larga para lo bajita que soy, así que la retoqué: subí el bajo unos 3 cm y estreché 1 cm la cadera. Creo que ahora sienta mejor (aunque espero que afloje un poco en la parte trasera...)



Lleva una cremallera central en la espalda, pinzas delante y detrás y vistas en las aberturas.



Haciendo el tonto:



Por la raja de tu falda...



¿Qué os ha parecido? le daréis una oportunidad a este patrón?

Hasta la próxima!!
Viewing all 225 articles
Browse latest View live